Villa Catalinas a fines del siglo XIX
En los años en que la Escuela comenzó a funcionar, Villa Catalinas era un barrio pobre, extenso y muy poblado, pero también muy aislado.
El casco de la población estaba alrededor de la actual plaza Echeverría. Del otro lado de las vías estaba prácticamente despoblado.
Las familias que lo habitaban eran muy caseras y retraídas, ya que para ir al centro de la ciudad solo tenían el ferrocarril, que pasaba dos o tres veces por día..
Cuando llovía las calles eran intransitables, pues no estaban adoquinadas.
Para trasladarse hasta el barrio de Belgrano apenas si contaban con los breaks, primitivo servicio de coches desvencijados y arrastrados por caballitos ecuálidos.