Semana 18/5 al 22/5 - 6° grado



–  Prácticas del Lenguaje y Cs. Sociales –  Anahí   anahi.garnica.docente@gmail.com 
–  Matemática y Cs. Naturales – María   maria6togrado@gmail.com

CABA, 18 de mayo  de 2020

¡¡¡¡¡¡¡¡Hola chicos!!!!!!!!! ¿Cómo siguen? Nosotras bien y extrañándolos mucho a ustedes. Nos volvemos a conectar otra semana con diversas actividades y encuentros. 



¡¡¡¡ARRANCAMOS UNA NUEVA SEMANA Y COMENZAMOS CON EL CUADERNILLO N° 2 PARA 6TO / 7MO GRADO!!!! Recuerden que si no lo tienen impreso lo pueden bajar de la página del colegio en la solapa de 6to grado.
Las actividades que realizarán esta semana desde el 18 de mayo al 22 de mayo van a ser las que en el cuadernillo 2 dicen semana 4 del 20/04 al 24/04. 
A continuación, les dejamos el cronograma de actividades, con algunas aclaraciones:
Lunes 18/05

-Prácticas del Lenguaje: Obra de teatro, pág. 5. Tendrán que analizar un fragmento “¡Que sea la Odisea!” de Adela Basch. Luego, explicar por qué esa parte del texto corresponde a una obra de teatro. Háganlo con sus propias palabras, es decir, con lo que ustedes piensan. 
Este tema se profundizará en actividades posteriores.
Les dejo el significado de estas palabras (que menciona el cuadernillo), por si no las conocen. 
-cineasta: persona que se dedica al cine, especialmente como director. 
-dramaturgo: persona que escribe obras de teatro. 

-Ciencias Sociales: La gran inmigración, pág. 6. Aquí se les propone analizar unas imágenes a partir varias preguntas. Luego deberán señalar algunos países y un océano en un mapa planisferio. 
Si no cuentan con ese mapa, pero si con internet, localicen lo que se les indica desde la compu y respondan: 
-¿De qué países venían la mayoría de los inmigrantes? ¿En qué continente se encuentran?
-¿Hacia qué otro continente se dirigían? Especialmente ¿A qué país?
-¿Qué océano tenían que atravesar? ¿En qué medio de transporte?

-Matemática: “Problemas en carpetas” (pág. 4 y 5) Resolverán problemas varios (proporcionalidad directa, organización rectangular, relación entre números (dobles, triples, mitades) y relaciones entre la multiplicación y la división) como refuerzo de las actividades trabajadas en el cuadernillo 1.
PARA RECORDAR: para realizar la actividad de la tabla (proporcionalidad directa) deberán tener en cuenta que en la tabla van a encontrar una serie de datos que están relacionados unos con otros. Por ejemplo:  si uno de los datos aumenta el doble, el otro lo tiene que hacer de la misma manera, va a aumentar al doble; si otro dato aumenta el triple, el otro va a aumentar el triple. También si uno de los datos disminuye a la mitad, el otro dato también va a disminuir a la mitad. Además recordá que podés ayudarte con los resultados que fuiste resolviendo.
  
-Ciencias Naturales: “Comiendo torta de manzana” (pág. 6 y 7) Con esta actividad, comenzarán a introducirse en el tema “Nutrición”. La idea es ver qué conocimientos tienen sobre este tema y empezar a profundizar.
En la actividad propuesta tendrán que dibujar el camino que creen que hace la torta desde la boca de Paco hasta llegar a la punta del pie y escribir los nombres de los órganos que están involucrados en ese proceso. Háganlo con los conocimientos que poseen.
Les agrego esta actividad que, en caso de ser recorridos diferentes utilicen dos colores (uno para la torta y otro para el agua). 
El tema será profundizado en actividades posteriores.
En el siguiente link van a encontrar una imagen que pueden descargar para realizar la actividad, calcarla sobre la pantalla de la computadora o simplemente copiarla. https://www.pinterest.com.mx/pin/525091637790632718/

Martes 19/05 

-Prácticas del Lenguaje: Recursos literarios del formato teatral, pág. 8. Tendrán que imaginar y escribir un breve guion teatral sobre una escena. 
Para ello, deberán tener en cuenta, el parlamento y las acotaciones. 
Les dejo algunos tips para pensar la escena. También es importante leer la ayuda que está en el cuadernillo. 

Pensar
-La idea de la escena que se quiere transmitir, en una o dos oraciones.
-Los personajes que aparecen en la escena.
-El argumento de la escena (inicio, desarrollo y final), en una oración cada uno. 

Ejemplo:  
Argumento de inicio: ¿Cómo es el encuentro de Circe cuando se acerca a sus casas? ¿Con quién habla? ¿De qué manera se da el mismo?
Argumento de desarrollo: ¿Qué es lo que sucede en el encuentro? 
Argumento final: ¿Cómo termina la escena?

Cuando hablamos de argumento, nos referimos al conjunto de hechos de la escena. 

Para finalizar tendrán que leer su escritura en voz alta.

-Ciencias Sociales: ¿Y después del barco qué?, pág. 9. Analizarán un fragmento de la historieta Valencia. Luego tendrán que responder unas preguntas sencillas. 

-Matemática: “Otra tanda de problemas” (pág. 8 y 9). Seguirán resolviendo problemas varios (proporcionalidad directa, organización rectangular, relación entre números (dobles, triples, mitades) y relaciones entre la multiplicación y la división) como refuerzo de las actividades trabajadas en el cuadernillo 1.                                                                                           
-Ciencias Naturales: ¿Qué es la Nutrición? (Pág. 10). Seguirán profundizando del tema en actividades posteriores.

Miércoles 20/05

-Prácticas del Lenguaje: Seguimos estudiando el texto teatral, pág. 11. En esta ocasión deberán transformar un texto literario, en un texto para ser representado. Es importante que tengan en cuenta las preguntas que orientarán y organizarán su escritura.
Si fuera necesario, vuelvan a leer los distintos fragmentos trabajados para recordar de qué manera se escriben las acotaciones y cuál es su significado. 

-Ciencias Sociales: El hotel del Inmigrante, pág. 12. Tendrán que observar unas fotos y luego inventar un relato, en primera persona, sobre la experiencia de Pedro González. 
Antes de poner manos a la obra, les propongo hacer un listado de ideas/acciones que organicen su escritura.

-Matemática: “Cálculos Mentales” (pág. 12). Seguirán trabajando sobre relaciones entre la multiplicación y la división. Si necesitás ayuda te dejo este link que está subido a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=cBJR5p7RCqA

-Ciencias NaturalesSistema digestivo (Pág.13)
Les proponemos reproducir mediante un modelo analógico funcional del sistema digestivo lo que ocurre en el sistema real. Sería muy bueno que lo puedan hacer, pero si se les dificulta, les comparto un video (que no es muy profesional, pero es el mismo modelo que les proponemos en el cuadernillo) para que puedan ver cómo sería.
Además, les comparto un video muy divertido que muestra otro modelo distinto al propuesto en el cuadernillo  Link https://www.youtube.com/watch?v=QNRt6j0NWXQ

Jueves 21/05

-Prácticas del Lenguaje: Otras características de las obras de teatro, pág. 14. En esta actividad deberán elegir un personaje y escribir un monólogo. 

-Ciencias Sociales: Vivir en el conventillo, pág. 15. Analizarán un texto sobre lo que era vivir en el conventillo a partir de unas consignas muy variadas (realizar un dibujo, responder unas preguntas, enviar un mensaje, etc.) 
Para realizar el punto n° 2 deberán elegir una opción (para comprar su dibujo con otros):   
-Enviar/recibir el dibujo por correo electrónico o whatsapp de un compañero/a. 
-Pedirle a un familiar que realice un dibujo. 

-Matemática: “Proporcionalidad Directa” (pág. 14) En esta actividad deberán resolver problemas realizando cálculos, usando tablas y otras herramientas que ustedes decidan emplear. Tengan en cuenta la ayuda que les di el lunes 18/05.

-Ciencias Naturales: “Pulsación e inspiración” (pág. 16). Comenzarán a trabajar con una actividad muy sencilla sobre el sistema respiratorio y circulatorio, dónde deberán tomarse las pulsaciones y contar las inspiraciones en reposo, y luego de actividad física. Se ampliará el tema en clases posteriores.



Viernes 22/05

-Prácticas del Lenguaje: Las rimas también pueden aparecer en las obras de teatro, pág. 17. En esta actividad deberán identificar rimas y marcarlas. Luego escribir otras que se les ocurran a ustedes o sus familias (en pregones, canciones, poesías, etc.) y marcar la rima con una rayita.

-Ciencias Sociales: Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, pág. 18. Tendrán que realizarle unas preguntas (que propone el cuadernillo) a un familiar de ustedes. 
Luego piensen y escriban una breve conclusión (reflexión) sobre este tema, pueden sumarse más adultos para ayudarlos. 

-Matemática: “Reparto en partes iguales” (pág.17). En esta actividad deberán resolver problemas de reparto. Estos problemas profundizan lo que trabajaron en el cuaderno anterior sobre la división. Si bien estamos haciendo reparto en esta oportunidad, no debe sobrar nada. O sea que cuando realizó la división, si me queda algún resto, debo seguir repartiendo lo que me sobró, siempre en partes iguales.

-Ciencias Naturales: “Aire y sangre” (pág. 18 y 19) Una vez que realicen las actividades que les proponemos en el cuadernillo, miren en siguiente link para ampliar el tema. https://www.youtube.com/watch?v=ZzATGDMNKYw
Aclaraciones generales

·         Para ciertas actividades necesitan disponer de algún elemento tecnológico con conexión a internet. También pueden consultar otros libros, diccionarios, o vía mail a nosotras. 
·         Entrar periódicamente al blog de la escuela, no solo a la solapa de 6to grado para ver las novedades que vamos a ir informando nosotras, si no a las solapas de las materias curriculares para ver las actividades que suben los profes y a la página principal del blog donde hay información general, por ejemplo, entrega de canasta alimentaria, etc.

Bueno chicos, seguimos cuidándonos y a pesar de la distancia, comunicados.
Por favor ante cualquier duda, así sea mínima, consúltennos vía mail. 



Entradas populares de este blog

Semana 31/3 - 5° grado

Docentes de " JUANA MANUELA GORRITI "

Partes de un microscopio óptico por Simon y Gabriel - 5° grado