Semana 25/3 - 2° grado - Educ Plástica
Educación Plástica / 2do Grado
Trabajamos
con el espacio que nos rodea:
¿Que
significa dibujar un paisaje?
Paisaje: es el nombre del dibujo de lugares que el
estudio de la historia del arte da al género pictórico que representa escenas
de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Casi
siempre se incluye el cielo (que recibe el nombre técnico de celaje), y las
condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición.
Algunos
ejemplos:
Claude
Monet nació en Paris en 1840, fue uno de los
creadores del “impresionismo”. Los pintores Impresionistas, fueron los primeros
en salir a pintar al aire libre.
Benito
Quinquela Martín nació en Buenos Aires el 1 de marzo de
1890. Es considerado el pintor de puertos y es uno de los pintores más
populares del país. Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor y
rudeza de la vida diaria en la portuaria La Boca. Le tocó trabajar de niño
cargando bolsas de carbón y dichas experiencias influenciaron la visión
artística de sus obras.
Pierre-Auguste
Renoir Nació en Francia el 25 de febrero de 184, fue un pintor francés impresionista, que en la
segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en
paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas.
Actividad
semana 1:
Dibujo
un paisaje inventado o recordado de algun lugar al aire
libre donde hayas estado. Y le pongo
un titulo. La teٞcnica es libre, puede ser con lápices, marcadores, crayones,
etc..
Actividad
semana 2:
Mirando desde mi ventana, ya que no podemos
salir de casa.
Dibujo
“el paisaje que veo”. Ej. mi jardin, mi patio, mi
barrio, las casas que rodean. Y lo pinto con técnica libre, ej. Témperas,
acuarelas, crayones, lápices de colores, marcadores, etc.
El
paisaje urbano o natural ha formado parte de las obras
de arte desde los inicios de la pintura, dado
el interés de los artistas por representar lo que les rodea. Se puede decir
que anteriormente al s. XIX el paisaje urbano se asomaba por las ventanas de
las diferentes estancias, o formaba parte del fondo de las obras, siendo más o
menos importante a medida que avanzan los conocimientos en conceptos de
representación espacial, perspectiva y los avances técnicos e industriales.
cuando adquiere un mayor protagonismo en las obras de arte, cuando éstos sacan
sus lienzos y pinturas al exterior de sus estudios.
Gustave
Caillebotte: “Calle de Paris, día de lluvia”, 1877
Camille
Pissarro: Boulevard Montmartre, nocturno, 1897