Semana 25/3 - 2° grado - Prácticas del Lenguaje
A continuación dejamos actividades armadas del link del gobierno de la ciudad sobre "Rincón de recitadores" tema a dar en esta etapa.
Rincón de recitadores parte I
a. Leé el índice de Un bolsillo lleno de poemas y
marcá dónde dice el nombre del poema escrito por María Elena Walsh.
b.Leé con ayuda – de una persona adulta o niño/a
mayor- el poema “La mona Jacinta” de María Elena Walsh.
La mona Jacinta
Se ha puesto una cinta
Se peina, se peina
Y quiere ser reina
Ay, no te rías de sus monerías
Mas la pobre mona
No tiene corona
Tiene una galera
De hoja de higuera
Ay, no te rías de sus monerías
Un loro bandido
Le vende un vestido
Un manto con plumas
Y un collar de espumas
Ay, no te rías de sus monerías
Al verse en la fuente
Dice alegremente
Qué mona preciosa
Parece una rosa
Ay, no te rías de sus monerías
Levanta un castillo
De un solo ladrillo
Rodeado de flores
Y sapos cantores
Ay, no te rías de sus monerías
La mona cocina
Con leche y harina
Prepara la sopa
Y tiende la ropa
Ay, no te rías de sus monerías
Su marido mono
Se sienta en el trono
Sus hijas monitas
En cuatro sillitas
Ay, no te rías de sus monerías
c. Escribí un listado de los elementos que utiliza la
mona Jacinta para vestirse:
.......................................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
........................................................................................
d.Buscá en el poema y escribí la parte que se repite:
............................................................................................................
............................................................................................................
Rincón de recitadores parte II
a. Leé con ayuda –de una persona adulta o niño/a
mayor– el poema “Contame
un cuento” de Silvia Schujer
b. Releé el poema y escribí una lista de los cuentos
que quiere que le cuenten:
...........................................................................................................
...........................................................................................................
.....................................................................................................
c. Ahora escribí tu propia lista ¿qué cuentos te
gustaría que te cuente?
............................................................................................................
............................................................................................................
............................................................................................................
d.Escribí dos nuevas estrofas del poema:
Contame un cuento
............................................................................
para
....................................................................................................
............................................................................................................
Contame un cuento
............................................................................
para ....................................................................................................
............................................................................................................