Semana 25/3 - 7° grado - Ciencias Sociales
Trabajo Práctico de Ciencias Sociales: Democracia/Dictadura (séptimo grado)
Luego de ver el video de Canal Encuentro (Dictadura;
narrado por el historiador Felipe Pigna), analicen, piensen y escriban las
consignas pedidas:
1) ¿Cuándo
y por qué se inicia la última Dictadura Militar en la República Argentina?
2) ¿Qué
nombre en particular se le dio al inicio de este Proceso?
3) Escriban
los tipos de Fuerzas Militares en el poder del Gobierno de Facto de 1976 y por
quiénes están comandadas
4) ¿Qué
grupos apoyaban el último Golpe de Estado?
5) ¿Qué
entienden por la palabra Subversivo?
6) Escriban
detalladamente las cosas que se prohibieron en aquel tiempo.
7) ¿Cuáles
fueron las medidas extremas que utilizaban los Militares a los que no acataban
las “Normas”?
8) ¿Con qué
fin toman esas medidas?
9) Nombren
quién fue el Ministro de Economía en esta Dictadura y escriban cuáles fueron
los parámetros políticos en la economía del país.
10)
Relaten los episodios ocurridos en la
ESMA.
11)
¿Cómo y porqué nace la búsqueda de los
“Desaparecidos” quiénes la llevan a cabo?
12)
¿Qué mirada tiene el Mundo desde otros
países sobre la Argentina? (Aparecen en la Prensa escrita, nómbralos)
13)
¿Qué se escondía detrás del Mundial de
1978?
14)
¿Cuál fue el Militar qué estuvo al mando
en 1981 y qué decisión toma que afectó grandemente al país dejando aún más
dolor en la cultura argentina?
15)
Nombre y fecha del Presidente electo
luego del plazo de tiempo de la “DICTADURA” y que nos retornó como Nación a la
DEMOCRACIA.
16)
Escriban con sus palabras o ayudándose
de las investigaciones que realicen; conclusiones acerca de los siguientes
términos:
#Dictadura
#Democracia
#ESMA
#Desaparecidos
#Madres/abuelas de Plaza de Mayo
#24 de marzo Día de la Memoria por la
Verdad y la Justicia, por qué se lo llamó así.
17)
Escriban una reflexión final sobre lo
visto de por lo menos diez renglones (Pueden ser más, pero no menos renglones).
NOTA:
Chicos/as: este trabajo realícenlo
tranquilos, teniendo en cuenta el video. Si necesitan mirarlo e ir deteniéndolo
hagan lo necesario. Entiendo que algunas partes puedan ser un tanto sensibles a
la vista y a los sentidos de algunos/as; si les afecta en algo la sensibilidad,
pueden mirarlo con algún familiar y no asustarse porque la idea es que aprendan
qué sucedió y que en base a estas circunstancias hay DOCUMENTOS HISTÓRICOS
VERÍDICOS. Siempre recuerden que la idea es que reflexionen para una vida
mejor. Un Cariño enorme, cualquier duda puedo comunicarme por Edmodo, y también
tengan en cuenta que este trabajo llevará una calificación para cuando nos
veamos a la vuelta, a no desesperarse pero…
¡A trabajar!!! Saludos,Evangelina.