Semana 6/4 al 13/4 - 1° grado
HOLA CHICOS, PARECE QUE TENEMOS QUE
QUEDARNOS UNOS DIAS MAS EN CASA PARA ESTAR SEGUROS Y PROTEGIDOS, ASI QUE
NUEVAMENTE LES MANDAMOS ALGUNAS TAREAS PARA QUE SIGAMOS APRENDIENDO JUNTOS. SI
NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS PRONTO ESTAREMOS JUNTOS EN LA ESCUELA. UN BESO Y A
SEGUIR TRABAJANDO.
PARA HACER UN POQUITO CADA DIA EN EL
CUADERNO NARANJA, PODES PONER LA FECHA CADA VEZ QUE HAGAS ALGO.
PEDILE A ALGUIENQUE TE LEA ESTE CUENTO:
La planta de Bartolo (Del cuento: en “La
torre de cubos”,Autora: Laura Devetach).
El buen Bartolo
sembró un día un hermoso cuaderno en un macetón. Lo regó, lo puso al calor del
sol, y cuando menos lo esperaba, ¡trácate!, brotó una planta tiernita con hojas
de todos colores.
Pronto la plantita
comenzó a dar cuadernos.
Eran cuadernos hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras con muchas hojas muy blancas que invitaban a hacer sumas y restas y dibujitos Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo:
Eran cuadernos hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras con muchas hojas muy blancas que invitaban a hacer sumas y restas y dibujitos Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo:
—Ahora, ¡todos los
chicos tendrán cuadernos!
¡Pobrecitos los
chicos del pueblo! Estaban tan caros los cuadernos que las mamás, en lugar de
alegrarse porque escribían mucho y los iban terminando, se enojaban y les
decían:
—¡Ya terminaste otro
cuaderno! ¡Con lo que valen!
Y los pobres chicos
no sabían qué hacer.
Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos de tierra gritó:
—¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos!
Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos de tierra gritó:
—¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos!
Una bandada de
parloteos y murmullos llenó inmediatamente la casita del buen Bartolo y todos
los chicos salieron brincando con un cuaderno nuevo debajo del brazo.
Y así pasó que cada
vez que acababan uno, Bartolo les daba otro y ellos escribían y aprendían con
muchísimo gusto.
Pero, una piedra muy
dura vino a caer en medio de la felicidad de Bartolo y los chicos.
El Vendedor de
Cuadernos se enojó como no sé qué.
Un día, fumando su
largo cigarro, fue caminando pesadamente hasta la casa de Bartolo. Golpeó la
puerta con sus manos llenas de anillos de oro: ¡Toco toc! ¡Toco toc!
—Bartolo —le dijo con falsa
sonrisa atabacada—, vengo a comprarte tu planta de hacer cuadernos. Te daré por
ella un tren lleno de chocolate y un millón de pelotitas de colores
—No —dijo Bartolo mientras comía un rico
pedacito de pan.
—¿No? Te daré entonces una bicicleta de oro y doscientos arbolitos de navidad.
—No.
—Un circo con seis payasos, una plaza llena de hamacas y toboganes.
—No.
—Una ciudad llena de caramelos con la luna de naranja.
—No.
—¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos?
—Nada. No la vendo.
—¿Por qué sos así conmigo?
—Porque los cuadernos no son para vender sino para que los chicos trabajen tranquilos.
—Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo.
—No.
—Pues entonces —rugió con su gran boca negra de horno—, ¡te quitaré la planta de cuadernos!
—y se fue echando humo como la locomotora.
—¿No? Te daré entonces una bicicleta de oro y doscientos arbolitos de navidad.
—No.
—Un circo con seis payasos, una plaza llena de hamacas y toboganes.
—No.
—Una ciudad llena de caramelos con la luna de naranja.
—No.
—¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos?
—Nada. No la vendo.
—¿Por qué sos así conmigo?
—Porque los cuadernos no son para vender sino para que los chicos trabajen tranquilos.
—Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo.
—No.
—Pues entonces —rugió con su gran boca negra de horno—, ¡te quitaré la planta de cuadernos!
—y se fue echando humo como la locomotora.
Al rato volvió con los soldaditos
azules de la policía.
—¡Sáquenle la planta de cuadernos!
—ordenó.
Los soldaditos azules
iban a obedecerle cuando llegaron todos los chicos silbando y gritando, y
también llegaron los pajaritos y los conejitos.
Todos rodearon con
grandes risas al vendedor de cuadernos y cantaron “arroz con leche”, mientras
los pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban los
pantalones. Tanto y tanto se rieron los chicos al ver al Vendedor con sus
calzoncillos colorados, gritando como un loco, que tuvieron que sentarse a
descansar.
—¡Buen negocio en otra
parte! —gritó Bartolo secándose los ojos, mientras el Vendedor, tan colorado como
sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia el lugar solitario donde los
vientos van a dormir cuando no trabajan.
ACTIVIDAD 1
PARA CONVERSAR EN FAMILIA
¿Cómo se llama el Señor que planta
cuadernos? Al crecer la
plantita, ¿qué broto de ella?¿Cómo eran
los cuadernos?¿Qué
quería hacer
el vendedor de cuadernos?. Luego de ofrecerle
muchas cosas a Bartolo a cambio de la
planta de cuadernos.
¿Qué decidió hacer Bartolo?¿Quiénes
eran los soldaditos
azules?¿Quiénes ayudaron a Bartolo?.
¿Es buena la idea de
ayudarnos entre todos?.
ACTIVIDAD 2
BUSCO EN EL CUENTO EL NOMBRE DEL
PERSONAJE Y LO ESCRIBO: …………………………
EN EL NOMBRE DEL PERSONAJE, ¿HAY LETRAS
QUE ESTÁN EN MI NOMBRE? LAS PINTO. Y SI NO APARECEN ESCRIBO MI
NOMBRE……………………………
ESCRIBO EL NOMBRE DE UN O UNA
COMPAÑERA/COMPAÑERO QUE COMIENCE CON LA MISMA LETRA DE BARTOLO…………………………………
A VOS, ¿QUÉ CUADERNOS TE
GUSTAN?……………………………………...
SI TUVIERAS QUE
PENSAR OTRO TÍTULO PARA ESTE CUENTO ¿CUÁL SERÍA? …………………………………….
PIENSO Y DIBUJO COMO
ME GUSTARÍA QUE FUESE LA TAPA DE MI CUADERNO.
ACTIVIDAD 3
PARA
TRABAJAR CON AYUDA DE TU FAMILIA. RESUELVE EN EL CUADERNO
¿POR QUÉ ME
LLAMO…………………………?
(ME DIBUJO CUANDO
ERA BEBÉ)
|
ELIGIERON MI NOMBRE
PORQUE: …………………..
CONSIDERARON TAMBIÉN
LOS SIGUIENTES NOMBRES…………..
¿CONOCES EL
SIGNIFICADO DE TU NOMBRE? CONTALO.
ACTIVIDAD 4
BUSCADORES DE
HUELLAS.
TE INVITO A QUE JUNTO
CON TU FAMILIA BUSQUEN LOS D.N.I Y/O PASAPORTES Y OBSERVEN DETENIDAMENTE LAS
HUELLA DIGITALES.
¿HABRÁN NOTADO QUE
LOS DIBUJOS DE LAS HUELLAS SON TODOS DIFERENTES?
TE PROPONGO QUE AHORA
MARQUES NUEVAMENTE TU HUELLA Y LA VUELVAS A OBSERVAR. (PARA ESTA ACTIVIDAD
NECESITARAN CUALQUIER TIPO DE TINTA O TEMPERA)
¿TIENE EL MISMO
DIBUJO DE TU DOCUMENTO?___________________
¿CAMBIÓ ALGO?
___________
NOTARÁS QUE EL DIBUJO
DE TUS HUELLAS TE VAN A ACOMPAÑAR TODA TU VIDA.
¿POR QUÉ TE PARECE
ENTONCES QUE ES TAN IMPORTANTE EL DIBUJO DE TU HUELLA?___________________
PREGUNTALE A TU
FAMILIA ¿CÓMO SE LLAMA ESTE DERECHO?
ACTIVIDAD 5
VAMOS JUGAR CON LA
FAMILIA Y SU HISTORIA: VAS A NECESITAR QUE TE AYUDEN A ANOTAR LAS RESPUESTAS.
INVESTIGÁ
PREGUNTANDOLES A LAS PERSONAS ADULTAS QUE ESTAN EN TU CASA, LOS NOMBRES, DONDE
NACIERON, COMO LLEGARON A LA ARGENTINA Y A QUE SE DEDICAN.
PREGUNTALE Y ANOTA LOS NOMBRES TAMBIEN DE TUS HERMANOS,
TUS MASCOTAS Y DE TODOS LOS QUE CONSIDERES PARTE DE TU FAMILIA.
ACTIVIDAD 6
EL 2 DE ABRIL ES UN DIA MUY IMPORTANTE
DE NUESTRA HISTORIA COMO PAIS.
QUEREMOS CONTARTE POR QUE: PEDILE A
ALGUN ADULTO QUE TE LEA
“Las
islas Malvinas son un archipiélago. ¿Saben qué es un archipiélago? Un conjunto
de muchas islas. Están ubicadas en el Océano Atlántico, en la parte Sur de
nuestro planeta y muy cerca de la Argentina. Aquí se las señalo en el mapa:
este es nuestro país y estas son las Malvinas. Pueden ver que en ese
archipiélago hay dos islas mucho más grandes. Las islas están casi
deshabitadas: los pocos pobladores se concentran en esta isla que se llama
Soledad. El clima en las Malvinas es muy frío y lluvioso. La vegetación es
escasa, no hay árboles, sólo pastizales y arbustos. Tampoco hay muchos
animales. Más allá de ovejas, vacas, caballos y mascotas –que no son
originarios de las islas- lo que más abundan son los pingüinos, las focas, los
lobos marinos y algunas aves voladoras como las gaviotas, albatros, patos y
gansos salvajes. El mar, en cambio, es muy rico en peces .También hay ballenas
y orcas. Estas islas pertenecían a nuestro país desde sus inicios. Sin embargo,
hace mucho tiempo –más de cien años- los ingleses llegaron con sus barcos de
guerra y se apoderaron de ellas.
A partir de ese momento, durante muchos años la Argentina reclamó una y
otra vez ante el gobierno inglés -en forma pacífica- para que le devolvieran
las islas. Finalmente, el 2 de Abril de 1982 el gobierno militar que en ese
momento gobernaba nuestro país ordenó a sus tropas la toma de las Malvinas y
las recuperó. ¿Se acuerdan? Justamente hace poquitos días recordamos ese
período tan feo de nuestra historia en el que hubo un gobierno militar que no
había sido elegido por el pueblo. El pueblo, sin embargo, apoyó la recuperación
de las Malvinas porque era algo muy deseado hacía mucho tiempo. Además, muchos
pensaban que los ingleses no harían nada al respecto, y que por lo tanto no
habría guerra. El gobierno de Inglaterra, sin embargo, envió a su flota para
recapturar las islas, y así comenzó la guerra, que duró un poco más de dos
meses. En ese tiempo los soldados y pilotos de avión argentinos lucharon con
valor, pero finalmente debieron rendirse. Desde entonces las islas continúan en
poder de Inglaterra, pero seguimos reclamando pacíficamente por ellas ante los
países del mundo porque sabemos que las Malvinas son argentinas y es nuestro
derecho volver a incorporarlas a nuestro territorio nacional.”
ESCRIBE EN TU CUADERNO COMO PUEDAS “ISLAS
MALVINAS” Y LUEGA DIBUJA COMO TE IMAGINAS QUE SERA EL PAISAJE ALLI, LUEGO DE
ESCUCHAR LO QUE TE CONTAMOS
PARA HACER UN POQUITO CADA DIA EN EL
CUADERNO CELESTE, PODES PONER LA FECHA CADA VEZ QUE HAGAS ALGO.
ACTIVIDAD 1
PEDILE A ALGUN ADULTO O HERMANO MAYOR QUE TE HAGA EN EL CUADERNO UN
CAMINITO COMO ESTE Y LUEGO CON UN DADO JUGA CON ALGUIEN A VER QUIEN LLEGA ANTES.
DE A UNO POR VEZ TIRAN EL DADO Y AVANZAN TANTOS CASILLEROS COMO INDICA
EL DADO. ¡SUERTE!
PUEDES JUGARLO PARA ADELANTE O PARA
ATRÁS.
ACTIVIDAD 2
UNOS
CHICOS ANOTARON NÚMEROS QUE VIERON EN SU ESCUELA.
PEDILE
A ALGUIEN QUE TE HAGA LAS HOJAS DE CADA NENE/A EN EL CUADERNO CELESTE.
PINTÁ LA HOJA
QUE TIENE LA MAYOR CANTIDAD DE NÚMEROS.
CONVERSEN: ¿CUÁL
DE TODOS LOS NÚMEROS ES EL MAYOR?
¿CÓMO
SE DIERON CUENTA?
ESCRIBÍ
ORDENADOS DE MENOR A MAYOR LOS NÚMEROS DE LA HOJA DE PAU.
ACTIVIDAD 3: “CONTAR Y
CONTAR”
JUGÁ CON ALGUIEN MÁS A EMBOCAR PELOTITAS DE PAPEL EN UNA CAJA VACIA QUE
TENGAS EN TU CASA. CADA UNO TIRA 10 PELOTITAS.
DIBUJÁ TODAS LAS PELOTITAS QUE EMBOCASTE EN EL CUADERNO CELESTE Y LUEGO, AL
LADO, DIBUJÁ LAS QUE EMBOCÓ TU COMPAÑERO/A DE JUEGO.
COMPARÁ TU DIBUJO CON EL DE TU COMPAÑERO ¿QUIÉN GANÓ? ANOTALO
CONVERSEN: ¿CÓMO SE DIERON CUENTA DE QUIÉN GANÓ? QUE ALGUIEN ESCRIBA LO QUE
LE DICTAS EN EL CUADERNO.
ACTIVIDAD 4: “RECREO CON CARTAS”
NICO
Y CATA JUEGAN A ADIVINAR QUÉ CARTAS ESTÁN BOCA ABAJO.
QUE
ALGUIEN COPIE EN TU CUADERNO CELESTE LAS CARTAS CON LAS CANTIDADES QUE FIGURAN.
MIRÁ LA
IMAGEN, ¿CUÁLES FALTAN?
COMPLETALAS
CON COLOR
ESCRIBÍ
ORDENADOS DE MENOR A MAYOR, LOS NÚMEROS DE TODAS LAS CARTAS CON LAS QUE JUGARON
NICO Y CATA.
ACTIVIDAD 5 :"CAJITAS CON CARAMELOS”
QUE
ALGÚN AYUDANTE COPIE LAS CAJITAS CON LAS CANTIDADES INDICADAS EN TU CUADERNO
CELESTE
DIBUJÁ LA CANTIDAD DE CARAMELOS QUE INDICA CADA CAJITA.
JUNTÁ DOS
CAJITAS QUE SUMEN 10 CARAMELOS Y PINTÁ CADA PAREJA DEL MISMO COLOR.
CONVERSEN:
¿QUÉ OTRO PAR DE NÚMEROS QUE SUMEN 10 CONOCEN? ANOTALOS.
ACTIVIDAD 6:
“PAQUETES CON GALLETITAS”
QUE
ALGUIEN TE COPIE LAS CAJITAS Y LAS CANTIDADES QUE TIENE CADA UNA EN TU CUADERNO
CELESTE.
LOS
CHICOS SIGUEN ORDENANDO PAQUETES.
SI
QUERÉS PODÉS DIBUJAR LAS GALLETITAS.
ESCRIBÍ CUÁNTAS GALLETITAS HAY EN TOTAL.
ACTIVIDAD 7: “MÁS
,MENOS,IGUAL”
DIBUJO SEGÚN
CORRESPONDA.
QUE
UN ADULTO O HERMANO MAYOR TE COPIE LOS RECTÁNGULOS EN EL CUADERNO CELESTE
QUE
HAYA MENOS
REDONDELES QUE CRUCES ( X X X X)