Semana 31/3 - 6° grado - Prácticas del lenguaje


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
  1.  Leé, este pequeño, texto y luego resolvé.
La narración
Cuando hablamos del término narrar nos referimos a contar hechos o sucesos reales o ficticios de forma ordenada, lógica y secuencial.
Existen dos tipos de narraciones: oral y escrita. La que estamos estudiando nosotros a partir de los mitos, se encuentra dentro de la escrita y a su vez es una narración literaria.
Los elementos de la narración son: narrador, personajes (principales y secundarios), tiempo, espacio/lugar, acciones.
También se identifican tres momentos en la narración:  Inicio- introducción: es el momento en que se presentan a los personajes, el lugar donde sucede y el tiempo. Conflicto- Nudo: es el momento del problema en el que se encuentran los personajes. Final- Desenlace: es el momento en el que vemos si el personaje logró o no sus objetivos.
Además el autor del relato utiliza dentro de la narración otros procedimientos tales como: las descripciones y los diálogos. 

  1. Subrayá con un color el concepto principal y los términos más importantes.

  1. Investigá y escribí el significado de narrador y los tipos de narrador que existen.

  1. Hacé una lista de los personajes (principales y secundarios) que aparecen en el relato que leímos en clase y escribí al lado el papel que desempeñan en la historia.
            Además menciona el tiempo y lugares en que se desarrolla el mito.

  1. Describí a Teseo y al Minotauro.

  1. Identificá y escribí con tus palabras los momentos de la narración en el mito de Teseo y el Minotauro.

  1. Marcá cuáles de las acciones de “Teseo y el Minotauro” son principales (P) o secundarias (S). Justificá tus respuesta. 
Minos encerró al Minotauro en el laberinto.
Cada nueve años siete doncellas y muchachos se dirigían a Atenas para ser devorados por el  Minotauro.
Medea se casa con Egeo.
El Oráculo de Delfos le dice a Egeo que no se case con una extranjera.
Poseidón protegió en la niñez a Teseo.
Teseo era admirado por sus compatriotas.
Dédalo fue un constructor muy conocido.
Teseo decidió enfrentar al Minotauro.
Ariadna dio un ovillo a Teseo.
Ariadna era hermosa.
Teseo entró en el laberinto.
La espada de Teseo era corta.
Fedra era la hermana de Ariadna.

  1. Compará los mitos que leímos: ¿Cómo es este mito con respecto al primero que leímos? ¿Se parecen o se diferencian ? ¿Cómo te diste cuenta? ¿por qué?
Para comparar los mitos podés hacer un cuadro como este…

Mito de Teseo y el Minotauro
Mito de Dédalo e Ícaro
Diferencias



Similitudes




  1. Indicá con un número, el orden que fueron sucediendo los hechos en el mito: “Dédalo e Ícaro”.
Teseo logró matar al Minotauro.
La hija del rey Minos se enamora de Teseo.
Dédalo e Ícaro escapan del rey Minos.
Aparece en la isla un terrible ser. 
Dédalo le dijo su hijo que tenga cuidado.
Ícaro buscó agua y frutos para sobrevivir.
Dédalo construyó el laberinto.

  1.  Leé el mito: “Perseo y las gorgonas”.

  1. Respondé:
¿Qué rol cumple cada uno de estos personajes?
Dánae:                                                                            Perseo:
Polidectes:                                                                      Hermes:  
Gorgonas:                                                                       Atenea:
¿Por qué Perseo saca de la bolsa la cabeza de la gorgona?

  1. Compará a Perseo y Teseo usando como guía estas preguntas:
¿Quiénes son sus padres? ¿Cómo es su nacimiento? ¿Por qué son héroes? ¿Son desafiados por alguien? ¿Quién les impone un reto? ¿Reciben ayuda? ¿De qué tipo?

  1. Compará los mitos teniendo en cuenta una película y un relato textual. 
Completá este cuadro comparativo.
Diferencias entre la película y el relato...
Furia de Titanes
Perseo y las gorgonas







Entradas populares de este blog

Semana 31/3 - 5° grado

Docentes de " JUANA MANUELA GORRITI "

Partes de un microscopio óptico por Simon y Gabriel - 5° grado