Semana 31/8 al 4/9 - 6° grado - Prof: Anahí y Maria
–
Prácticas del Lenguaje y Cs. Sociales – Anahí anahi.garnica.docente@gmail.com
– Matemática y Cs.
Naturales – María maria6togrado@gmail.com
CABA,
31 de agosto de 2020
¡¡¡¡Hola
chicos!!!! ¿Cómo siguen? Nosotras estamos bien. Esperamos que ustedes también.
LA
CUARTA SEMANA DEL 31/08 AL 04/09 DEBERÁN HACER LAS ACTIVIDADES DEL CUADERNILLO
TAL COMO ESTÁN PRESENTADAS, Y ESTAS QUE LES INDICAMOS ABAJO.
Prácticas
del Lenguaje:
1. Clases
de palabras:
a. Lean
estas oraciones que aparecen en el cuento de Saki.
Era una tarde calurosa y el vagón
del tren también estaba caliente; la siguiente
parada, Templecombe, estaba casi a
una hora de distancia. Una niña
pequeña llamada Berta que era extremadamente buena. Negros
con la cara blanca, blancos con
manchas negras, totalmente negros, grises
con manchas blancas y algunos eran totalmente blancos. ¿El
Príncipe fue asesinado por una oveja
o por un reloj? La niña más pequeña creó una forma de distracción al empezar a recitar «De camino
hacia Mandalay». Hacía
todo lo que le mandaban, siempre decía
la verdad, mantenía la ropa
limpia, comía budín de leche como
si fuera tarta de mermelada, aprendía
sus lecciones perfectamente y tenía buenos
modales. En el parque
había muchas otras cosas deliciosas. Había estanques con peces dorados, azules y
verdes, y árboles con hermosos loros
que decían cosas inteligentes sin previo aviso, y colibríes que cantaban
todas las melodías populares del día. Ella
era incapaz por completo de tomar
una decisión satisfactoria sobre la hierba del otro campo. El
lobo acababa de irse cuando oyó el
sonido que producían las medallas
y se detuvo para escuchar;
volvieron a sonar en un arbusto
que estaba cerca de él. |
b. Clasifiquen
las palabras que están resaltadas en este cuadro que se muestra a continuación:
En verbo indicar, tiempo verbal.
Tipos de palabras |
|||||
Sustantivo
común |
Sustantivo propio |
Adjetivo calificativo
|
Verbo conjugado |
Verbo
en infinitivo |
Pronombre
personal |
|
|
|
|
|
|
2. Los verbos y sus formas.
a. Lean
las siguientes oraciones relacionadas con el cuento: “El narrador de
historias”.
La niña repetirá
la línea una y otra vez con una voz soñadora... El niño empezó
a golpear los cojines del asiento. La tía expresa
su desacuerdo. |
b. Observen
las palabras destacadas ¿Qué indican? Señalen la opción correcta.
|
nombres |
|
acciones |
|
características |
c. ¿Qué
tipos de palabras son? ¿En qué se diferencian?
d. Escriban
en sus carpetas el infinitivo de los verbos destacados en la actividad 1. A y
2. A.
e. Los
verbos del siguiente texto están en tiempo _____________ Reescríbanlo en sus
carpetas en presente.
En el parque había muchas otras cosas
deliciosas. Había estanques con peces dorados, azules y verdes, y árboles con
hermosos loros que decían cosas inteligentes sin previo aviso, y colibríes
que cantaban todas las melodías populares del día. |
Para
recordar:
En las narraciones, por lo general, se cuentan
hechos que ya ocurrieron, por eso, los verbos suelen estar en pasado o
pretérito.
Pero hay más de un pretérito. Veamos cuáles
son y cuando se utiliza cada uno.
●
El pretérito
perfecto simple señala acciones concluidas, que empezaron y terminaron. Se
emplea para narrar hechos principales del relato.
Ej. El niño se desplazó hacia la ventilla con desgano.
●
El pretérito
imperfecto señala acciones pasadas, pero que tienen duración en el tiempo.
También se usa para describir ambientes y personajes.
Ej. Todos hablaban de su bondad.
●
El pretérito
pluscuamperfecto se emplea para contar acciones que ocurrieron con
anterioridad a otra pasada.
Ej. Los cerdos se habían comido todas las flores.
f.
Ahora lean este párrafo y observen las
palabras destacadas. ¿A qué tiempo verbal se refiere cada uno de esos verbos?
Berta sintió
mucho que no hubiera flores en el parque. Había prometido a sus tías, con lágrimas en los ojos, que no
arrancaría ninguna de las flores del Príncipe y tenía intención de mantener su promesa por lo que, naturalmente,
se sintió tonta al ver que no había flores para coger. |
3. Nos
ponemos en la piel del/la soltero/a del vagón, inventen y escriban qué historia
le contarían ustedes a los niños del tren.
Recuerden volver a leer las escrituras varias veces para modificar,
corregir o agregar contenido al texto. En el mismo, no pueden faltar
mayúsculas, signos de puntuación, conectores y sinónimos. |
Ciencias
Sociales:
Realicen las siguientes actividades, del
capítulo 4 “ACTIVIDADES ECONÓMICAS, AGROINDUSTRIAS Y CIRCUITOS PRODUCTIVOS” del
libro de Ciencias Sociales 6 Activa XXI de CABA, Puerto de Palos:
●
Actividades 1,2,3 (para conversar con la
familia): pág. 62.
●
Actividades de repaso: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
(para conversar con la familia): pág. 63.
●
Actividades 1, 2, y 3 pág. 64.
Matemática: NO HAY ACTIVIDADES EXTRA: REALIZAR SOLO
LAS DEL CUADERNILLO.
Ciencias Naturales:
Actividad 4: ¿Cómo cambia entonces el paisaje?
1- En la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA está el
Departamento de Ciencias Geológicas. Quienes estudian los cambios en el paisaje
son los y las geólogos especialistas en GEODINÁMICA. Allí hay una división en
áreas: Geodinámica Exógena y Geodinámica Interna (también llamada
“Endógena”).
Teniendo en cuenta lo que venimos estudiando ¿Qué fenómenos naturales te parece que investigan los científicos y científicas de cada una de esas dos grandes áreas de la geología?
Escribí tus ideas al respecto en la carpeta.
2- Observá las imágenes y respondé en tu carpeta:
●
¿En qué parte de cada imagen te parece que hay
(o hubo) procesos EXÓGENOS modelando el paisaje? ¿Cómo te diste cuenta?
●
¿En alguno de estos paisajes
podrías decir que hubo o hay evidencias de procesos ENDÓGENOS? ¿Cómo te diste
cuenta?
Imagen 1: Imagen
2:
Imagen 3:
TAREA PARA ENVIAR DE LA 4TA
SEMANA Les solicitamos que el día 07/09 nos envíen a las casillas de
correo de cada una de nosotras (indicadas arriba) las siguientes actividades
para su corrección. Anahí: deberán enviar a mi mail: Para Prácticas del
Lenguaje: tres actividades. -El punto 7, pág. 20 del cuadernillo
“Estudiar y Aprender en casa”, Fascículo 3 de CABA. -Los puntos 1 (clases de palabras) y 2 (los
verbos y sus formas) que se agregaron en la carta, la semana del 31/08. María: deberán enviar a mi
mail: Para Matemática: Actividades 1 a
7 pág. 10 “Expresiones decimales con dinero y medida” Aprender y estudiar en casa CABA Fascículo 3. Recuerden que tiene que estar escrito como lo resolvieron
(cuentas o explicación escrita).
|
Comentarios
Publicar un comentario