Semana 4/5 al 8/5 - 6° grado
¡¡¡¡¡¡¡¡Hola
chicos!!!!!!!!! ¿Cómo siguen? Nosotras bien por suerte. Nos volvemos a conectar
en una nueva semana de actividades y encuentros.
Les
seguimos recordando el link
https://www.educ.ar/sitios/educar/resources/151348/seguimos-educando-6to-y-7mo-grado-6to-grado-y-1er-ao/fullscreen , desde
allí pueden bajar las actividades propuestas. También está disponible en
el blog de la escuela. El cuadernillo es el de 6to y 7mo grado.
Instrucciones para el envío de las
actividades:
. Deberán
sacar fotos de las hojas de sus carpetas para la corrección y adjuntarlas a
un mail que nos enviarán a cada una de nosotras dependiendo la
materia. El siguiente link les explica cómo adjuntar un archivo (foto,
imagen, archivo de word, etc) a un mail.
. Tendrán que poner a cada hoja nombre,
materia, número de la misma.
. Antes de sacar las fotos de sus tareas, deberán
leer las siguientes instrucciones.
Por favor, tengan en cuenta todo lo dicho
anteriormente para no tener problemas al corregir sus trabajos.
¡¡¡¡Arrancamos
una nueva semana!!!!
Las
actividades que van a hacer esta semana o sea del 4 de mayo al 8 de mayo van a
ser las que en el cuadernillo dicen semana 3 del lunes 13/04 al
17/04.
Este es el cronograma de actividades, con
algunas aclaraciones:
Lunes 04/05
-Prácticas del Lenguaje: Homonimia y polisemia, pág. 31. En el cuadernillo
se les propone escuchar dos veces la canción “Chacarera de los gatos” de María
Elena Walsh. La primera vez para conocerla y la segunda para contestar unas
preguntas. En esta ocasión, tomen nota de la canción, es decir, escríbanla
completa en la carpeta para que de esta manera les resulte más fácil responder
las consignas planteadas.
-Ciencias Sociales: Cambios que se vivían en nuestro país en la última
mitad del siglo XIX relacionados con la economía, pág. 32 y 33. En esta
actividad deberán analizar imágenes y epígrafes a partir de unas
preguntas.
-Matemática: Actividades de combinatoria donde deberán decidir
si resolverlas con multiplicación o división. (pág. 32)
-Ciencias Naturales: Seguimos observando el cielo. (pág.33 y 34) Se les
propone actividades de observación del cielo y que se descarguen una aplicación
(Sky Map), que permite ubicar la posición de los planetas y estrellas en tiempo
real, para observarlos). A partir de la observación deberán escribir en sus
carpetas cuáles son los astros que se pueden verse a simple vista, y cuáles son
los que solo pueden verse con telescopio.
Martes 05/05
-Prácticas del Lenguaje: El significado de las palabras y algunas
clasificaciones, pág. 35.
En esta actividad tendrán que analizar dos palabras
e indicar cuál de ellas es un sustantivo y cuál un adjetivo. Luego reflexionar
sobres sus significados. Por último pensar qué estrategias utilizamos para
conocer las palabras.
Para recordar
Los sustantivos son palabras que nombran
personas, animales, lugares, y objetivos; algunos también nombran ideas,
emociones, y valores. Por ejemplo: Joaquín, plaza, bondad, bandada, etc.
En cambio los adjetivos son una clase de
palabras que modifican al sustantivo aportando información adicional. Por
ejemplo: hermoso, Italiano, dos, etc.
Según su significado, los sustantivos y adjetivos
tienen distintas clasificaciones. Para
saber más sobre estas clasificaciones les enviaré un material para que puedan
explorar.
-Ciencias Sociales: Trenes y más trenes, pág. 36 y 37. Aquí verán
cómo el crecimiento de la economía transformó los medios de transporte. En
especial los trenes y sus rutas.
-Matemática: En esta actividad vamos a trabajar con problemas de
organización rectangular dónde deberán indicar qué cantidad de baldosas,
cuadraditos hay en un patio o en una hoja de forma rectangular. Ya hemos
realizado actividad similar (pág.35 y 36)
-Ciencias Naturales: El sistema Solar, nuestro lugar en el Universo.
Para esta actividad además de seguir lo propuesto allí, los invito a que vean
en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=5EzTyej-1BM (un video muy interesante para tomar conciencia de
los tamaños del universo). (pág. 38)
Miércoles 06/05
-Prácticas del Lenguaje: Elementos de la Narración, pág. 39. Tendrán que
leer un relato. Les envío este link que contiene el “Discurso del oso” narrado
por el mismo Cortázar y con imágenes, https://www.youtube.com/watch?v=XZBy8GhmUW8. Luego de ello, deberán contestar unas
preguntas.
-Ciencias Sociales: Crecer a pasos agigantados, pág. 40 y 41.
Deberán analizar la ley que favorecía el crecimiento de la población en esa
época y un cuadro.
-Matemática: Seguimos resolviendo problemas. Tengan en cuenta
que les puede ayudar mirar alguno de los problemas que resolvieron en las
actividades anteriores. (pág. 40)
-Ciencias Naturales: En esta actividad conocerán con una actividad
divertida las fases de la Luna. No es necesario que compren las esferas de
telgopor y que tengan una linterna. La experiencia la pueden realizar con dos
pelotas y utilizar la lámpara que tengan en una habitación (pág.41 y 42)
Jueves 07/05
-Prácticas del Lenguaje: Mi discurso, pág 43. En esta actividad tendrán que
realizar un discurso al estilo Cortázar. Utilicen los pasos que se les indica
en el cuadernillo, para organizar mejor la escritura.
-Ciencias Sociales: Conquista del desierto, pág. 44 y 45. Se les
propone analizar un fragmento del facundo, un pequeño texto sobre el combate
desigual y un video sobre la campaña. Recuerden tomar nota del video, ya que de
esa manera será más fácil armar y organizar las ideas para elaborar el texto
que se les indica.
-Matemática:
Pensar en el funcionamiento de la división (pág 43 y 44) Para realizar esta
actividad tengan en cuenta la de la página 24 y recuerden:
Por
ejemplo:
Si repartí
13 chupetines a cada uno de mis 4 amigos y me sobraron 5 chupetines ¿Cuántos
chupetines tenía para repartir?
Voy a
multiplicar la cantidad de chupetines (13) que le dí a cada uno de mis 4 amigos (13x4=
52) para saber cuántos chupetines dí en total, pero como en ese reparto me
sobraron 5, debo sumarlos a los 52 chupetines que repartí, para saber cuántos
tenía al principio.
13x4+5=
57
-Ciencias Naturales: Instrumentos para explorar el universo.
Para ampliar el tema sobre cómo funciona un
telescopio los invito a ver los siguientes links: https://www.youtube.com/watch?v=bpmW7GfnJXQ
Si les interesa el tema sobre la exploración del
Universo les recomiendo que vean el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=73gJ3JYFs8U
Viernes
08/05
-Matemática, Ciencias Naturales, Prácticas del
Lenguaje y Ciencias Sociales:
“Volviendo sobre nuestros pasos.”
Les pedimos que miren todo lo que trabajaron, que
relean sus escritos, que completen lo que les faltó hacer, y que revean lo que
más les costó.
Y no se olviden de anotar en cinco oraciones
qué aprendieron en cada materia.
Aclaraciones
generales:
|
Bueno chicos, seguimos aislados, pero gracias a la
tecnología juntos, para poder, no sólo trabajar, sino estar comunicados para lo
que ustedes necesiten y seguir fortaleciendo nuestro vínculo.
Si
nos quedamos en casa, me ayudo a mí, pero también ayudo a los otros. Y cuanto
menos salgamos, más rápido va a pasar.
¡¡¡¡¡¡¡¡Besotes enormes (virtuales) a
ustedes y a sus familias!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡CUÍDENSE MUCHO!!!!!!!!