Semana 6/4 al 20/4 - 5° grado- El espejo africano


Queridos y queridas alumnos y alumnas de 5to grado:
                   Primero que nada, quisiera saber cómo están, cómo están llevando estos días difíciles en familia y en casa, me gustaría que me cuenten de la manera que puedan y que me hagan llegar sus respuestas. (¿qué están comiendo? ¿Cómo pasan el día? ¿Qué actividades hacen además de las de la escuela? ¿Con quién están pasando esta cuarentena? ¿Tienen ganas de volver a la escuela? ¿Están cansados-as? ¿Se ponen tristes? ¡¡¡¡Cuéntenme lo que quieran!!!!)
Por otro lado, decirles que tengo un mail para que me manden todo lo que quieran y que tenga que ver con el cole (o no). Mi mail es: docenteelianamillan@gmail.com . Acá me pueden mandar dudas, preguntas sobre las tareas, dificultades que hayan tenido o sugerencias o pensamientos o escritos. Seguramente les pida la tarea de la poesía para la semana que viene, pero primero quiero que se vayan familiarizando con esto de mandarme un mail (pueden pedir ayuda en casa, que aprovecho para mandarles un abrazo a las familias, que deben estar teniendo mucha paciencia y poniéndole mucho amor)
Para finalizar les cuento que voy a estar subiendo en el blog un archivo en PDF con la novela que les adelanté que íbamos a leer: El Espejo africano de Liliana Bodoc. La idea es poder leerlo por capítulo, como todas las novelas, tiene capítulos e ir respondiendo la guía de lectura que les dejaré aquí mismo para poder anotar lo que entendieron. La novela, tiene mucho que ver con lo que empezamos a trabajar en ciencias sociales sobre esclavitud en la época colonial. Hay muchas cosas que no vamos a poder trabajar en esta modalidad “virtual” porque la escuela es necesaria y es preciso vernos las caras, pero sí podemos ir adelantando lecturas e ir familiarizándonos con los temas que vamos a continuar cuando termine todo esto y nos volvamos a ver.
Les mando un abrazo enorme, pero a la distancia. Continuemos poniendo un poco más, para poder abrazarnos personalmente, muy pronto.
¡Los quiero y las quiero!
Seño Eli.





Para acceder a la lectura completa del libro "El espejo africano": INGRESE AQUÍ



Guía de lectura EL ESPEJO AFRICANO – LILIANA BODOC.
1-    Entre África y América del Sur. 1779 a 1791, aproximadamente
   a)    Escribí los personajes que aparecen en este capítulo.
   b)    ¿Cuál es el conflicto- problema más importante del capítulo?
   c)    ¿qué sucede con el nombre de Atima Imaoma cuando llega a América? ¿por qué le ponen ese nombre?
   d)    Contá con tus palabras cómo son los días de la niña en su nueva casa.

2-    España, provincia de Valencia. Octubre de 1818.
   a)    ¿Qué personajes aparecen en este capítulo y quiénes son? Escríbelos en forma de lista, y al lado, anota sus características.
   b)    ¿qué sucede con el espejo y qué piensa Dorel?

3-    Una hacienda en la provincia de Mendoza. Octubre de 1816.
  a)    Contá con tus palabras qué sucede en este capítulo con Atima Silencio.
  b)    ¿por qué el amo de la hacienda le dice a su esclava: “Sos la que quiso burlarse de mi”?
  c)    ¿qué opinión tenía el amo sobre las mujeres? Escribí tal cual está en el libro.

4-    España, provincia de Valencia. Octubre de 1818.
  a)    Contá cómo fue la travesía de Dorel para encontrar a quien le había dejado el espejo de ébano. No te olvides de escribir con quiénes se encuentra y quiénes lo ayudan.

5-    Provincias Unidas de Sudamérica. Campamento militar en Mendoza. Noviembre de 1816.
  a)    ¿cómo fue el encuentro con los hombres en el campamento militar?
  b)    ¿Con qué jinete se encuentra? ¿Qué pasa con el destino del espejo?

6-    Chile. Ciudad de Talca. 18 de marzo de 1818.
  a)    ¿cuál es el conflicto con los realistas? Contá de qué se trata el capítulo, con tus palabras, lo que entendiste.

7-    Provincia de Mendoza. Año 1821
  a)    ¿Qué sucede en este capítulo con Atima Silencio? ¿Qué significa que era una esclava liberta?

8-    España, un teatro en la ciudad de Madrid. Año 1822
  a)    ¿Quién es la mujer que aparece al principio del capítulo?
  b)    ¿qué fue de la vida de Dorel? ¿qué aparece haciendo en el capítulo?
  c)    ¿Qué sucede cuando se encuentran Dorel y la mujer? ¿Qué pasa con el espejo?

9-    Una hacienda en la provincia de Mendoza, fines del año 1822.
  a)    ¿quién llega a la estancia? ¿a quién está buscando? ¿para qué crees que la busca?
  b)    ¿qué dice Raquel cuando se sienta en la piedra?
  c)    ¿qué pasa en el encuentro entre las dos mujeres? ¿qué dicen sobre el espejo?

El libro terminó, pero la historia de los esclavos y esclavas durante la época colonial, aún sigue presente en nuestra propia historia. A modo de conclusión, me gustaría saber qué te pareció el libro. ¿Te gustó? ¿Por qué? ¿Lo recomendarías? ¿Por qué? ¿Qué de lo que trabajamos sobre esclavitud encontraste en el libro? (podes revisar la carpeta de ciencias sociales y podés buscar en YouTube, para ver de nuevo “El canto del tambor” y la historia de Agustín Peralta).



Entradas populares de este blog

Semana 31/3 - 5° grado

Docentes de " JUANA MANUELA GORRITI "

Partes de un microscopio óptico por Simon y Gabriel - 5° grado