Semana 6/4 - Educación musical - Prof: Franco
Educación Musical
Aclaración: Las actividades que se sugieren en
el blog son muy importantes para sostener la actividad pedagógica, están
pensadas para la práctica virtual de actividades que favorezcan la
musicalización de los y las estudiantes teniendo en cuenta sus trayectorias y
recorridos habituales en la escuela.
No representan el reemplazo de la clase
presencial, los conocimientos adquiridos en la escuela no son posibles de
reemplazar con la virtualidad por múltiples factores que tienen en cuenta,
estrategias, vínculos, intercambios y
dinámicas propias que aparecen cuando compartimos el mismo espacio físico,
escucharnos y aprender entre todos y todas, reflexionar sobre las diferencias y
las similitudes que nos propone la vida misma.
Si
bien esto parece una obviedad me parece importante aclarar que no es posible,
desde mi punto de vista, desarrollar un conocimiento significativo desde la
individualidad que hoy nos propone la virtualidad.
Si
es posible y muy importante generar prácticas para seguir aprendiendo en esta
difícil situación que pasa el mundo. Estos conocimientos se enriquecerán y
serán mucho más significativos cuando podamos compartirlos en la escuela e
intercambiemos nuestras experiencias.
¡Esperemos
sea pronto!
Semana del 6 de Abril
Revisen
que en la sección Repertorio Habitual o Cancionero les compartí un link con una
versión de cada canción y agregue más canciones que fui recordando. Seguramente encontraran pequeñas diferencias
entre las versiones que hacemos en la escuela y estas, piensen cuales son, si
hay más instrumentos, si son más lentas, más rápidas. Además de poder seguir cantando o escuchando
las músicas que hacemos en la escuela o las que hicimos cuando chiquitos y
ahora ya no hacemos tan seguido. A escuchar y cantar!
Juegos de percusión corporal
Les
dejo unos videos de Luis Pescetti con canciones, juegos de percusión corporal y otro con vasos. Están explicados para que los podamos copiar
desde nuestra casa, recuerden que los videos los podemos pausar y volver a
poner todas las veces que necesitemos para aprender el juego y que es muy
importante hacerlo en cámara lenta para aprenderlo bien.
Les
dejo entre paréntesis para cada ciclo funcionan mejor, aunque me parece que
todos van a disfrutarlos más allá de en qué grado estén.
Cuando
volvamos a la escuela los haremos con todos y todas en la sala de música a ver
quién se lo acuerdo mejor…
Juego
de mesa con vasos (segundo Ciclo)
Dos
gatos (primer
Ciclo)
La
mayonesa
(segundo Ciclo)
Un
aldeano en la montaña (primer Ciclo)
Más actividades para 1º y 2º Ciclo
Se
suman nuevas actividades a través de la herramienta virtual Padlet
7mo Grado
Estamos
interpretando en la flauta dulce melodías de jazz, se les llama estándar de
jazz. En este caso les dejo una pista
para tocar la canción “cheek to cheek” que tocamos el año pasado en el patrono
y que seguiremos tocando este año. La
idea es que con el video puedan practicar con instrumentos que hacen algo
similar a lo que hago yo con la guitarra en la clase. Tienen que prepararse con la flauta, dar play
al video y escuchar muy atentamente tanto lo que van tocando Uds. como lo que
el video propone. Es lo mismo que
hacemos cuando tocamos juntos. Prueben
como un juego, pueden volver a empezar si se corren de tiempo, es un desafío
interpretar sobre una pista grabada porque si me confundo o no estoy atento me
descoordino con la música, yo sé que si ponen atención lo van a lograr. Diviértanse con los errores, repitan las
veces que sean necesarias, practiquen una parte y luego déjenlo para retomar
otro día. Cada cual busca su estrategia. Acá les dejo el link
Cheek to cheek
Juegos musicales:
Es una
página que nos permite en diferentes juegos y desafíos, escuchar activamente,
identificar sonidos, símbolos, familiarizarnos con diferentes elementos de la
música.
Atrapa
la nota, canciones para flauta, sus melodías, entrena el ritmo son algunos de
los juegos que aparecen.
Son
muy variados y espero se diviertan aprendiendo
Actividades para 1er y 2do Ciclo
En
esta plataforma encontraran diferentes actividades para primer ciclo (1º, 2º y
3º grado) y segundo ciclo (4º,5º, 6º y 7º)
Busquen
las actividades que corresponde a su ciclo para hacerlas.
Repertorio Habitual o Cancionero
Les
comparto la lista de canciones habituales que cantamos en sala de música para
que busquen diferentes versiones.
Puede
ayudarnos para estar en contacto con actividades que hacemos habitualmente en
la escuela y nos generan buenas sensaciones.
El adivinador. María Elena Walsh
Había una vez una gata. Anónima
El gato de la calesita. Hernán Figueroa Reyes
Yo soy tu amigo Fiel. Ricardo Murguia
Un barquito de cascara de nuez. Emilio Aragón Bermúdez
Pinocho. Luis Aguilé
Hola que tal. Anónima
Carta al viento. Jesús Rey
Chacarera de los gatos. María Elena Walsh
A primera Vista. Chico Cesar
El fantasma.
Árbol
El oso.
Moris
Chau.
No te va a gustar
Cartas sin Marcar. Andrés
Calamaro
El humahuaqueño. Edumundo Zaldivar
La casa de al lado. Fernando Cabrera
Inoportuna. Jorge Drexler
Luna negra.
Jorge Drexler
Seguramente
habrá algunas más que se me escapan, pueden mandarlas como sugerencias para que
las suba al blog.
Flauta Dulce
Importante: Como estamos en un periodo
de cuarentena en donde tenemos que compartir los espacios con la familia es muy
importante que respetemos el volumen con el que practiquemos flauta, recuerden
que el desafío esta en tocar las notas de las melodías y hacerlo de forma agradable,
para que sea placentero tanto para quienes tocan como para quienes escuchan.
Recuerden soplar suavemente y escucharse con mucha atención cuando
interpretan. Si tenemos un espacio
abierto para practicar y no hace frio pueden disfrutar de tocar al aire libre,
ya que la flauta nos permite trasladarnos fácilmente.
Limpien
la flauta con agua fría, alcohol, jabón o cualquier elemento que la desinfecte
pues es un instrumento que nos llevamos a la boca y manos, háganlo siempre antes de tocar y mucho más si la flauta se
comparte con más integrantes de la familia
Repasen
las melodías que veníamos estudiando, las de años anteriores, se pueden
comunicar con sus compañeros y compañeras e intercambiar melodías, interpretar
juntos una melodía que sepan o enseñarse mutuamente como hacemos en la escuela
cuando nos ayudamos con pasajes que nos cuestan más que otros
24 de Marzo
En
esta fecha se conmemora en nuestro país el día de la memoria, como recuerdo del
inicio de la dictadura militar que comenzó un 24 de Marzo de 1976. Fueron tiempos muy oscuros para la sociedad
argentina, la muerte se impuso en las calles, el silencio y el terror. La idea de recordarlo es que no ocurra más,
tener presentes la historia para no repetirla, para hacernos cargo de lo que
hicimos mal en el pasado y no repetirlo.
La frase emblema de este sentimiento es “Nunca Más” que fue una frase
histórica del Fiscal del tribunal que juzgó a los jefes militares que lideraron
el golpe de estado contra la democracia argentina.
Les
dejo unas canciones que hace unos años cantamos en la escuela y otra que íbamos
a cantar en el acto de este año para que todos la puedan escuchar, cantar y
pensar en la letra en casa, comentar con las familias y disfrutar que hoy
estamos en un tiempo diferente de la historia argentina.
Inconsciente
colectivo. Charly Garcia
Quien
quiere oír que oiga. Litto Nebbia
Nunca
más. Teresa Parodi
Recuerden
que el sonido nos conecta con emociones, nos permite expresar sentimientos y en
estos momentos puede ser de gran ayuda la práctica musical sea produciendo
sonido como escuchándolo, si es con otras personas, sean de la familia o alguna
forma de comunicación mucho mejor pero individualmente nos ayudara a vivir
mejor estos momentos
Que
estén bien, cuídense
Franco