Semana al 1/6 al 5/6 - 6° grado
CABA, 1 de junio de 2020
|
ATENCIÓN TAREA PARA SER
ENVIADA A LAS SEÑO ANAHÍ Y MARÍA
Les solicitamos que a
partir del día 01/06 nos envíen a las casillas de correo de cada una de
nosotras (indicadas arriba) las siguientes actividades para su corrección,
pero previamente lean las aclaraciones para el envío.
Anahí:
deberán enviar a mi mail.
-Para el área de Prácticas del
Lenguaje la continuación del diálogo entre Circe y los marineros que crearon
ustedes, esta actividad corresponde a la pág. 20 del cuadernillo 2.
No se olviden, de tener
en cuenta:
-El fragmento de la escena
trabajada en la actividad (para pensar cómo seguiría el diálogo).
-La forma en que se escriben
las acotaciones y los parlamentos.
-Agregar en el diálogo al
Muchacho 3 y considerar sus características.
-Los ejemplos de comparaciones
que menciona el cuadernillo.
-Para Ciencias Sociales los
puntos 1 y 2 de las páginas 21 y 22 del cuadernillo 2 “La huelga de
inquilinos”.
María: deberán
enviar a mi mail:
-Para el área de matemática
“Cálculos mentales con fracciones” los puntos 1, 2 y 3 de la pág. 26.
-Para Ciencias Naturales “El
todo suma a las partes” pág.25 Envíen lo que investigaron sobre los
síntomas del apunamiento.
|
¡¡¡¡¡¡¡¡Hola
chicos!!!!!!!!! ¿Cómo andan? Nosotras estamos bien.
¡¡¡¡ARRANCAMOS
UN NUEVO MES!!!!
ESTA
SEMANA TERMINAMOS DE TRABAJAR CON EL CUADERNILLO N° 2 PARA 6TO / 7MO GRADO.
Recuerden que si no lo tienen impreso lo pueden bajar de la página del colegio
en la solapa de 6to grado.
Les reiteramos y recordamos las instrucciones para el envío de las
actividades:
.
Deberán sacar fotos de las hojas de sus carpetas para la corrección y
adjuntarlas a un mail que nos enviarán a cada una de nosotras dependiendo la
materia. El siguiente link les explica cómo adjuntar un archivo (foto,
imagen, archivo de Word, etc.) a un mail.
. TENDRÁN QUE PONER NOMBRE Y MATERIA EN LA HOJA, ASUNTO O
CUERPO DEL MAIL.
. ANTES
DE ADJUNTAR LA FOTO ASEGÚRENSE QUE ESTÉ TODA LA TAREA COMPLETA.
Las
actividades que realizarán esta semana del 1° al 5 de junio van a ser las
que en el cuadernillo 2 dicen semana 6 del 04/05 al
08/05.
A
continuación, les dejamos el cronograma de actividades, con algunas
aclaraciones:
Lunes 01/06
-Prácticas del Lenguaje:
“Biografía y autobiografía”, pág. 32. En esta actividad comenzaremos a estudiar
otros formatos textuales.
En la carpeta tendrán
que:
Escribir una lista con los 10
hechos importantes de la vida de un familiar. Cada uno en distintas
oraciones.
Antes de poner manos a la obra y
en una hoja borrador deberán:
-Pensar qué es lo que quieren saber
de la persona, es decir, qué datos.
-Escribir 10 preguntas (una por
cada dato).
-Conversar con ese familiar que
seleccionaron y responder (como si fuera una encuesta o cuestionario sobre la
vida de esa persona).
Por ejemplo:
Si quiero saber sobre su trabajo.
Podrían preguntar ¿A qué se dedica?, ¿De qué trabaja?, ¿Cuál es su oficio? ¿Por
qué se dedica a eso?
-Ciencias Sociales: “La inmigración entre el
campo y las ciudades”, pág. 33. Tendrán que tomarse un ratito para recordar lo
trabajado con este cuadernillo. Luego leer un pequeño texto, observar unas
imágenes y responder las preguntas. El punto 3 es para investigar.
-Matemática: “Fracciones, repartos y
divisiones” (pág. 32 y 33)
Recomendaciones para realizar la actividad.
Puede ayudar mucho para realizar esta actividad la realización de
gráficos (dibujar los chocolates), recuerden que las partes en las que divido
el entero deben ser iguales.
Para la actividad 4 debo resolver el cuadro de proporcionalidad
que ya hemos visto.
-Ciencias Naturales: “Actividad Sísmica”
(pág.34) Deberán realizar lectura de tablas y contestar algunas preguntas que
surgen de esas lecturas.
Además, deberán realizar un mapa. Para el que no tenga un mapa
puede descargarlo, imprimirlo o editarlo de la página del Instituto Geográfico
Nacional, entrando al siguiente link. http://mapasescolares.ign.gob.ar/dist/src/frontpage.html
Martes 02/06
-Prácticas del Lenguaje:
“Seguimos trabajando con las biografías”, pág. 35. Se les propone volver a
revisar la lista que armaron ayer (agreguen, modifiquen lo que crean necesario
y consideren las preguntas que propone el cuadernillo). Para finalizar tendrán
que analizar el fragmento de la biografía de Héctor Tizón a partir de unas
preguntas.
-Ciencias Sociales: “La vida en distintas partes
de la Argentina”, pág. 37. En el punto 1 tendrán que leer un pequeño texto. En
los puntos 2 y 3 ubicar las provincias que se les indica en un mapa
político.
Les dejo
este link para el que necesite consultar http://mapoteca.educ.ar/.files/index.html.1.27.html
Si no consiguen el mapa que menciona el cuadernillo. Utilicen el
que aparece en la, pág 36.
|
PARA RECORDAR:
El mapa político es la herramienta cartográfica mediante la cual
se representa la organización política y administrativa de un país. En los
mapas políticos de la Argentina se señalan los límites administrativos de cada
territorio provincial y del territorio nacional, que son los espacios sobre
los que cada jurisdicción (las 24 jurisdicciones provinciales y el Estado
nacional) ejercen su autoridad. También se señalan los límites
internacionales con los países vecinos.
|
-Matemática: (pág.35) Con este ejercicio se
busca que los alumnos puedan reconstruir, a partir de una parte, el entero
(ejercicio 1 y 2).
En el ejercicio 3 y 4 se busca que el alumno pueda darse cuenta
qué parte del total del rectángulo se pintó en los gráficos.
Tengan en cuenta:
·
· Que las partes deben ser iguales.
· Que las partes deben ser iguales, pero no
necesariamente deben tener la misma forma.
·
Tengan en cuenta las medidas de las partes. Por ejemplo, si les
proponen un dibujo de una cinta de 2 cm y digo que es 1/7 del total, el total
va a ser 2cm x 7(partes que tiene el entero) = 14 cm . Si me piden que dibuje
una cinta que represente 1 5/7, dibujaré una cinta de 24 cm. 2cm x 12 (1/7 x 12
= 12/7 = 1 5/7)
-Ciencias Naturales: “Un trabajo compartido” (pág.
37). Releerán la actividad de ayer y a partir de ella contestarán unas breves
preguntas que intentan indagar los saberes que ustedes tienen, y que formulen hipótesis.
Miércoles 03/06
-Prácticas del Lenguaje: “Los tiempos y modo
verbal”, pág. 38. Tendrán que repasar los significados de los tiempos y
modo verbal que aparece en la biografía. Luego volver a leer el fragmento de la
biografía de Héctor Tizón, marcar los verbos que presenta este texto e indicar
a qué pretérito pertenece.
|
PARA RECORDAR:
Los modos verbales: son las diversas formas en que la
acción del verbo puede expresarse.
El modo indicativo es aquel que expresa con certeza
acciones y eventos reales. Además, se usa para dar información.
Los tiempos verbales indican el momento en que transcurre
esa acción.
El pretérito (pasado) señala una acción ocurrida antes
del momento en que se habla.
Los verbos son aquellas palabras que se utilizan para
expresar acciones, estados, actitudes, condiciones, sucesos de la naturaleza
o existencia.
|
-Ciencias Sociales: “¿Averiguamos más sobre la
inmigración?”, pág. 39. Deberán conversar con sus familias o vecinos y
preguntarles si conocen a inmigrantes que hayan llegado a este país al
principio de siglo. Agreguen este interrogante: ¿por qué decidieron viajar a
nuestro país? Luego tendrán que ubicar en el mapa las regiones que les
mencionaron y por último responder un interrogante.
-Matemática:”
Fracciones en la recta numérica” (pág. 38). Para poder realizar la actividad 1,
deberán tener en cuenta que la recta que representa la carrera, de la largada
hasta la llegada mide 6 cm, o sea que 1/6 lo voy a marcar a 1 cm de la largada
(6cm/6 = 1cm). Si me piden que marque 2/6 lo marcaré a 2 cm de la largada.
Miren el siguiente link para recordar cómo representar fracciones
en la recta numérica https://www.youtube.com/watch?v=TvLbbFKIfEw
La actividad N° 3 NO LA REALICEN
-Ciencias Naturales:
“Actividad Volcánica” (pág. 39) Realizarán observaciones de imágenes del
cuadernillo del IGN (Instituto Geográfico Nacional) y contestarán algunas
preguntas.
Jueves 04/06
-Prácticas del Lenguaje: “Planificando
la escritura de mi autobiografía”, pág. 41. Deberán realizar un listado con los
hechos más importantes de su vida. Consideren las preguntas que menciona el
cuadernillo 2 como guía. También pueden agregar otras ustedes y pedir ayuda a
sus familias sino recuerdan algún dato sobre ustedes.
-Ciencias Sociales: “Costumbres que permanecen en el
tiempo”, pág 42.
Primero tendrán que identificar cuáles son las colectividades que
llegaron a nuestro país en la época de la gran inmigración.
Segundo investigar sobre esas danzas. Si no cuentan con una buena
conexión de internet pueden buscar (imágenes o información) en libros, diarios,
revistas o cualquier otro material que tengan a su alcance.
Tercero responder dos interrogantes.
Cuarto y último escribir un texto, aproximadamente de una carilla,
que tenga en distintos párrafos estos datos:
-Explicar de forma minuciosa, cada detalle de cómo se baila la
danza. ¿En grupo, acompañado? ¿Cuáles son los movimientos, pasos?, etc.
-La vestimenta y los instrumentos/ elementos que
utiliza.
-Lugar en que se desarrolla.
-Tiempo. Fecha.
¡No se olviden de poner de título
el mismo puede ser el nombre de la danza, si quieren agreguen más datos que
crean necesarios y para concluir realicen un dibujo del baile!
-Matemática: “Expresiones
decimales” (pág. 41). Antes de realizar las actividades propuestas miren el
siguiente video para recordar el tema decimales
Tengan en cuenta que las fracciones y los decimales nos permiten
representar menos de 1 entero, y que las fracciones tienen su equivalente en
números decimales. Por ejemplo:
0,5 es lo mismo que decir 5/10 porque en 0,5 décimos estoy
diciendo que al entero lo partí en 10 y tomé 5 (igual que en la fracción 5/10)
Otro ejemplo: 1,255 es lo mismo que 1 255/1000 (un entero y al 2do
entero lo partí en 1000 y tomé 255)
-Ciencias Naturales: “Deriva
continental y tectónica de placas” (pág.42) Causas de los sismos y su relación
con las placas tectónicas.
Para comprender mejor el tema, les recomiendo que miren el
siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=foZrXIUy5_Y
Viernes 05/06
-Prácticas del Lenguaje: “Mi
autobiografía”, pág. 44. En esta actividad tendrán que escribir un texto sobre
los acontecimientos más importantes de su vida.
Deberán considerar:
-Las indicaciones que menciona el cuadernillo 2.
-El listado con los hechos más importantes (que realizaron ayer).
- Los signos de puntuación (para separar oraciones o párrafos) y
mayúsculas.
-Ciencias Sociales: “Notas para compartir a la
vuelta”, pág. 45. Para concluir el tema: “La gran inmigración”. Tendrán que
volver a revisar todo lo que trabajaron en este cuadernillo y luego responder
unas preguntas.
-Matemática: Fracciones y decimales (pág.44)
IMPORTANTE
En el ejercicio 1 se deslizó un error en el cuadernillo en el
ejemplo que se colocó. Lo correcto es así (cambia lo que está en rojo):
Observen el procedimiento que utilizó Ana para expresar el número
4,12 como fracción:
4,12 = 4 + 1/10 + 2/100 = 412/
100
Para resolverlo deben tener en cuenta el valor posicional de cada
uno de los decimales.
Por ejemplo: en 6,358 = 6 + 3/10 + 5/100+ 8/1000
No hay una única manera.
Otra forma puede ser: 6 + 358/1000 Otra
forma: 6 + 3/10 + 58/100
Otra: 6358/1000
Otra: 63/10 + 5/100 + 8/1000
CUALQUIERA DE LAS FORMAS ESTÁ BIEN.
-Ciencias Naturales: “La construcción del
conocimiento científico” (pág.45)
Para comprender mejor este tema mirá estos videos.
Aclaraciones generales:
·
Para realizar algunas actividades de escritura del área de
Prácticas del Lenguaje: pueden utilizar lápiz, una hoja borrador y luego pasar
la versión final, es decir, cómo quedó la escritura, a la carpeta. Cuando
terminen, lean la escritura para saber si las ideas que ustedes escribieron
se transmiten de forma coherente y ordenada o falta hacerles unas
modificaciones.
·
Para ciertas actividades necesitan disponer de algún elemento
tecnológico con conexión a internet. También pueden consultar otros libros,
diccionarios, o vía mail a nosotras.
·
Entrar periódicamente al blog de la escuela, no sólo a la solapa
de 6to grado para ver las novedades que vamos a ir informando nosotras, si no a
las solapas de las materias curriculares para ver las actividades que suben los
profes y a la página principal del blog donde hay información general, por
ejemplo, entrega de canasta alimentaria, etc.
Bueno chicos, seguimos cuidándonos y a pesar de la distancia,
comunicados.
Por favor ante cualquier duda, así sea mínima, consúltennos vía
mail.
¡¡¡¡¡¡¡¡CUÍDENSE
MUCHO!!!!!!!!