Semana del 1/4 al 8/4 - 2° grado - Prácticas del lenguaje

ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEMANA DE ABRIL DEL 1 AL 8
A) Leé solo/a o con ayuda de una persona adulta la biografía de Silvia Schujer y marcá los datos más importantes:
¿Cuándo y dónde nació?
¿Qué estudió?
¿Dónde vive?
¿Qué trabajo realiza en la actualidad?
DATOS BIOGRÁFICOS
Silvia Schujer nació en Olivos, provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1956. Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires. Cursó el Profesorado de Literatura, Castellano y Latín. Participó en un taller de crítica y producción literaria a cargo de la escritora Liliana Hecker; en el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Buenos Aires; en un curso de producción teatral coordinado por el autor y director Roberto Cossa; y completó estudios de piano y canto. Trabajó en producciones discográficas dirigiendo coros infantiles para los sellos CBS, Music Hall y RCA. Ha coordinado el “Departamento Pibes” de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires. Fue co-directora del suplemento infantil del diario La Voz; secretaria de redacción del periódico Mensajero, de la revista infantil Cordones sueltos, y realizó colaboraciones en distintos medios gráficos: los diarios Crónica y Diario Popular, y las revistas Anteojito, Cosmik, Billiken, Humi, Cordones sueltos, A-Z diez y La Nación de los chicos. Junto con los escritores Graciela Montes, Graciela Cabal, Laura Devetach, Gustavo Roldán, Ema Wolf y Graciela Pérez Aguilar, formó parte del Consejo de Dirección de la revista especializada en literatura infantil y juvenil La Mancha. Desde 1988 hasta 1998 trabajó en el Departamento de Literatura Infantil y Juvenil de la Editorial Sudamericana. En 2004, la Fundación Konex distinguió su trayectoria profesional con el Diploma al Mérito en la categoría “Literatura Infantil”, galardón que se otorgó a los escritores más destacados en los últimos diez años. Actualmente, colabora con las revistas La Valijita Billiken y Enseñar en Jardín, y coordina un taller privado de escritura con orientación en literatura infantil.
Premios y distinciones:
Premio Casa de las Américas en el rubro Literatura Infantil-Juvenil, con el libro Cuentos y chimentos. La Habana (Cuba), 1986.
Lista de Honor ALIJA, por Oliverio junta preguntas y Palabras para jugar. Buenos Aires, 1991.
Mención Premio Nacional de Literatura (rubro infantil-juvenil) por el libro Historia de un primer fin de semana. Buenos Aires, 1992.
Lista de Honor de IBBY 1994, por Las visitas (seleccionado por ALIJA para representar a la Argentina.)
Premio Banco del Libro, por el libro 350 adivinanzas para jugar. Caracas (Venezuela), 1997.
Lista de Honor de IBBY 2004, por La vaca de esta historia. (Entre otros premios). Fragmento extraído de Imaginaria, Revista sobre literatura infantil y juvenil, N° 35, 2000
B) Releé, en la biografía de Silvia Schujer, el subtítulo “Premios y distinciones” y respondé: ¿Qué libros o cuentos de Silvia Schujer fueron premiados?
Hacé una lista de los nombres que encontraste:


Entradas populares de este blog

Semana 31/3 - 5° grado

Docentes de " JUANA MANUELA GORRITI "

Partes de un microscopio óptico por Simon y Gabriel - 5° grado