Semana del 15/6 al 19/6 - 7° grado - Prof: Liliana


Matematica :  chicos les agrego estas actividades para que vayan entregando según les indico para cada lunes correspondiente. También tienen el cuadernillo C.A.B.A para hacer por semana y esas actividades las pueden ir regulando ustedes según el tiempo que tengan y puedan administrar en sus casas.

 

Semana del 15 al 19 de junio

Aquí les mando actividades extras que deberán entregar vía mail el 22/06

Durante esta semana resolverán problemas con números decimales y fracciones. Podrán utilizar la calculadora. Tengan en cuenta que en algunas calculadoras la coma del número decimal es la tecla del punto. Anoten en sus carpetas cómo lo resolvieron.
Problemas con números decimales
Hoy les presentamos un conjunto de problemas con números decimales en el contexto del dinero y de las medidas de longitud.
1. Verónica compró golosinas que salían $5, $0,50, $8, $7,50 y $10,80. Si pagó con $50, ¿cuánto dinero le dieron de vuelto?
2. En un negocio de electrodomésticos ofrecen una cafetera por $1.200 en un solo pago o en 6 cuotas de $270,50. ¿Cuánto más cara es la cafetera en cuotas que en un solo pago?
3. Pablo realizó un viaje en 2018. En el primer peaje pagó con un billete de 50, tres monedas de 50 centavos, una de 25 centavos y cinco monedas de 10 centavos. Más adelante había otro peaje. Pagó con un billete de $20, una moneda de $5, tres monedas de 25 centavos y una de 10 centavos. ¿Cuánto dinero gastó entre ambos peajes?
4. Tres basquetbolistas miden sus alturas. Uno mide 1,95 m, el otro 1,97 cm y el tercero mide 2 metros y 1 centímetro. ¿Cuánto mide el más alto? ¿Y el más bajo?
5. Tres amigas tenían una soga y la cortaron. Ahora Melina tiene 60 cm; Lucía, 1 metro y 5 cm y Rocío, 1,54 m. ¿Cuánto medía la soga entera

 Semana del 22 al 26 de junio
 Aquí les mando actividades extras que deberán entregar vía mail el 29/6

Más problemas con decimales
Los problemas anteriores con decimales pueden ayudarlas y ayudarlos a resolver estos nuevos problemas:
1. ¿Cómo se escribe solo con números, coma y el signo $ el precio 2 pesos con 15 centavos? ¿Y 4 pesos con 50 centavos? ¿Y 4 pesos con 5 centavos?
2. ¿Cómo se lee la longitud 2,08?                                                                                                                          
3. ¿Es cierto que 2 metros con 9 centímetros se escribe 2,9 metros? Expliquen su respuesta.
4. ¿Qué significa la coma cuando se escribe un precio?
5. En una ficha médica la doctora anotó que Tobías mide 1,22 m. ¿Cuántos centímetros mide Tobías?
6. ¿Cómo se anotará en metros la altura de una persona que mide 183 cm?
7. ¿Cómo sumar con la calculadora 5 pesos con 25 centavos más 5 centavos en un solo cálculo? Escriban los números que sumarían.
8. Unos alumnos resolvieron el siguiente cálculo y cometieron un error. ¿Cómo podrían explicarles en qué se equivocaron? 25,2 + 25,07 = 50,09

Semana del 29 de junio al 3 de julio:
 Aquí les mando actividades extras que deberán entregar vía mail el 6/7
Fracciones y expresiones decimales:

Este grupo de problemas que resolverán hoy son para pensar la relación entre números naturales, expresiones decimales y fracciones decimales.
1. Problemas con monedas
a) ¿Cuántas monedas de 10 centavos se necesitan para tener $1?
b) ¿Qué fracción de $1 es una moneda de 10 centavos?
 c) ¿Cuántas monedas de 1 centavo se necesitan para tener $1?
d) ¿Qué fracción de $1 es una moneda de 1 centavo?

2. Relaciones entre medidas
a) ¿Cuántos centímetros representan 0,10 metros?
 b) ¿Cuántos centímetros representan 0,01 metros?
 c) ¿Qué fracción de 1 metro es 0,001 metros?
 d) ¿Cuántos centímetros representan 0,001 metros?



Entradas populares de este blog

Semana 31/3 - 5° grado

Docentes de " JUANA MANUELA GORRITI "

Partes de un microscopio óptico por Simon y Gabriel - 5° grado