Semana del 17/8 al 21/8 - 2° grado
SEMANA 2 del 18 al 21 de agosto
Al finalizar las páginas 4 y 5 del fascículo 3, en el libro haces
las páginas 16 y 17. ACTIVIDAD PARA ENTREGAR PÁG 16 Y 17
DEL LIBRO “LOS MATEMÁTICOS”
SEMANA 2 del 18 al 21 de agosto.
Seguimos trabajando con el fascículo n° 3 Aprender y estudiar en
casa de CABA. Con el cuento Pedro y el lobo. No se agrega nada. ACTIVIDAD PARA ENTREGAR PÁG 16
SEMANA 2 del 18 al 21 de agosto.
Muchas plazas distintas
Plaza General Pizarro San Ramón Salta a sus compañeros/as ESTA ACTIVIDAD SE ENTREGA
¿Qué
podemos y qué no podemos hacer?
Para poder disfrutar de las plazas es fundamental cuidarlas entre
todas y todos. Como todos los espacios públicos, las plazas también tienen
normas y reglas de uso, es decir que hay cosas que no se pueden hacer. En
general, podemos observar carteles en los distintos espacios que indican qué se
puede hacer y qué no.
¿Qué están indicando los carteles de las fotos? ¿Qué es lo que NO
se puede hacer?
En la actualidad, en este período de aislamiento, no es posible
usar las plazas como lo hacemos siempre, al menos por un tiempo. En algunos
lugares se permiten las salidas recreativas cumpliendo con distintas normas
para poder seguir cuidándonos entre todas y todos.
¿Quiénes
cuidan las plazas?
En todas las plazas hay trabajadoras y trabajadores que se
encargan de mantener los distintos espacios; por ejemplo, cuando se rompe un
juego o se desgasta, lo reparan. También están quienes se encargan de la
limpieza cada día luego de que muchas personas visitaron la plaza para que al
día siguiente se encuentre de nuevo en buenas condiciones. También están las
jardineras y jardineros que se encargan de cortar el pasto y mantener las
plantas. Otras y otros se encargan de restaurar los monumentos de las plazas
cuando se han arruinado. Muchas personas trabajan para que todas y todos
podamos disfrutar las plazas. Esta semana estuvimos estudiando sobre las plazas
y sus funciones: hay plazas con juegos para las chicas y los chicos, plazas con
calesita, plazas con espacios específicos para pasear a los perros, plazas que
tienen espacio para correr y hacer gimnasia. También hay plazas que algunos
días de la semana tienen feria donde las personas del barrio pueden ir a hacer
las compras. Además, conocimos algunas de las normas para su cuidado y sobre
las trabajadoras y los trabajadores que las mantienen en condiciones todos los
días. Para terminar, les proponemos escribir o grabar un relato contando cómo
solía ser una tarde en la plaza más cercana a sus casas.
SEMANA 2 del 18 al 21 de agosto
Actividad 2:
1- ESCRIBÍ EN UNA LISTA TODOS LOS ANIMALES QUE
PIENSES QUE NACEN DE HUEVOS.
2-
LEÉ LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
|
JUAN Y SU MAMÁ, EN UNA CAMINATA POR LA PLAYA, FOTOGRAFIARON UNAS
EXTRAÑAS BOLAS TRASLÚCIDAS, BLANDAS Y VACÍAS Y UN RARO ESTUCHE NEGRO Y
FLEXIBLE. AHORA JUAN TIENE MUCHA CURIOSIDAD POR SABER QUÉ ERAN. |
3- OBSERVÁ LA FOTO QUE SACARON JUAN Y SU MAMÁ Y RESPONDÉ:
¿ALGUNA VEZ VISTE ALGO PARECIDO? ¿SABÉS QUÉ SON? PODÉS ESCRIBIR O
GRABARTE
4- ¿SE TE OCURRE QUÉ PUEDEN SER? ¿PODRÁN SER HUEVOS? MIRÁ LAS IMÁGENES DE DIFERENTES TIPOS DE HUEVOS PARA TRATAR DE AYUDAR A JUAN A RESOLVER EL PROBLEMA.
5- RESPONDE: ¿QUE ENCONTRÓ JUAN EN LA PLAYA? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA? ESCRIBÍ O GRABÁ TU RESPUESTA ESTA ACTIVIDAD SE ENTREGA
Comentarios
Publicar un comentario