Semana del 31/8 al 4/9 - 3° grado - Prf: Maria Silvia y Caro


CIENCIAS NATURALES 31/8 AL 4/9

ACTIVIDAD 3:

¿TE ACORDÁS DEL OVIRAPTOR? AHORA VAMOS A CONOCER CÓMO SIGUE SU HISTORIA.

1- LEÉ LA SEGUNDA PARTE DEL TEXTO Y OBSERVÁ CON ATENCIÓN LAS FIGURAS


2-LEÉ ESTAS PREGUNTAS Y RESPONDÉ

·         ¿QUÉ BUSCABAN LOS PALEONTÓLOGOS EN ESTE NUEVO VIAJE?

·         ¿QUÉ ENCONTRARON?

·         ¿SIGUEN PENSANDO LO MISMO DE OVIRAPTOR?

·         ¿QUÉ CAMBIÓ Y POR QUÉ?

ACTIVIDAD 4:

AHORA VAMOS A CONOCER EL FINAL DE LA HISTORIA DE OVIRAPTOR.

1-LEÉ CON ATENCIÓN LO QUE DICE EL TEXTO SOBRE LA TERCERA

EXPEDICIÓN (O VIAJE DE INVESTIGACIÓN).

2- LEÉ ESTAS PREGUNTAS Y RESPONDÉ

·         ¿QUÉ ENCONTRARON EN ESTE NUEVO FÓSIL DE OVIRAPTOR?

·         ¿CÓMO DICEN LOS INVESTIGADORES QUE ERA OVIRAPTOR?

·         ¿DÓNDE DICEN QUE TENÍAN PLUMAS?

·         ¿CON QUÉ OTROS ANIMALES LO COMPARAN?

·         ¿QUÉ MUESTRAN LAS FIGURAS 4 Y 5 SOBRE LO QUE PENSABAN ANTES LOS INVESTIGADORES Y LO QUE PIENSAN AHORA?

----------------------------------------------------------------------------------


CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LA YERBA MATE. CIRCUITO PRODUCTIVO.

 

LA FASE AGRÍCOLA DE LA PRODUCCIÓN DE LA YERBA MATE ES LA PRIMERA ETAPA.

COMPRENDE LA PREPARACIÓN DE LAS SEMILLAS Y DE LOS PLANTINES, LA PREPARACIÓN DE LA TIERRA PARA LA SIEMBRA Y, POR ÚLTIMO, LA COSECHA.

1)      OBSERVEN LOS PRIMEROS DOS MINUTOS DEL VIDEO “¿CÓMO SE PRODUCE LA YERBA PARA TUS MATES?”

a.      https://www.youtube.com/watch?v=gNQZeosAxvQ&feature=youtu.be, YERBA MATE ARGENTINA (PONGAN PAUSA CUANDO EL CONTADOR LLEGA AL MINUTO 2).

b.      LUEGO, HAGAN UNA LISTA DE LOS TRABAJOS QUE SE REALIZAN CUANDO SE LLEVAN LOS PLANTINES DESDE EL VIVERO AL CAMPO. PARA ESTO, VEAN EL VIDEO VARIAS VECES Y VAYAN ANOTANDO LO QUE LES PAREZCA IMPORTANTE.

 

2)      REPASAMOS LOS PASOS DE LA COSECHA QUE VIMOS EN EL VIDEO A TRAVÉS DE IMÁGENES Y LAS ORDENAMOS PONIÉNDOLE UN NÚMERO.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 31/3 - 5° grado

Docentes de " JUANA MANUELA GORRITI "

Partes de un microscopio óptico por Simon y Gabriel - 5° grado