Semana del 20 al 24 de abril. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y CS. SOCIALES.
Carta a los chicos
de 4to. grado.
Estamos viviendo una situación muy
especial, en la cual todos debemos cuidarnos unos a otros para estar sanos.
Pero también es importante que los maestros les podamos facilitar una forma
para que puedan seguir aprendiendo y que para cuando llegue el tan ansiado
momento de reencontrarnos, podamos
intercambiar y enriquecernos con lo que hayamos trabajado en casa.
A
partir del lunes vamos a trabajar con una serie de actividades para
realizar a distancia. Estas actividades se encuentran en los cuadernillos que
pueden descargar de la página https://www.educ.ar/recursos/151358/seguimos-educando-cuadernos. Si no tienen computadora pueden usar un celular. Van
a la página y hacen click en “cuadernos
de cuarto y quinto grado 1” o ir a https://www.educ.ar/recursos/151345/seguimos-educando-4to-y-5to-grado-cuaderno-1?from=151358 (este es el link del cuadernillo). En la página se da
la opción de descargar. Si trabajan de un celular recomiendo bajarse la una
aplicación para leer PDF (aparecen como LECTOR PDF, o PDF READER) para poder
leerlo ,una vez descargado, sin conexión
a Internet. Como los ejercicios están diseñados para cuarto y quinto
grado, a continuación envío una serie de
aclaraciones para realizar las actividades que corresponden a Prácticas del
lenguaje y Ciencias Sociales. La idea es
que las hagan con tranquilidad. No se preocupen por las fechas que figuran;
sencillamente realiza las actividades que se indican. En caso que tengan dudas acerca de las
actividades, les pido que me envíen un
correo electrónico a esta dirección ceciliamaestra4to@gmail.com (pueden usar
el correo de alguien de la familia, que
aparece en la aplicación GMAIL del celular). Escriban su nombre , apellido y
grado en el mensaje que me envíen así puedo saber a quién estoy
ayudando.
Antes y después de realizar cada tarea no deben olvidarse de lavarse las
manos con jabón después de cada tarea.
Si nos cuidamos entre todos, quedándonos en casa, el tiempo de estar separados va a ser más corto.
Saludos . Srta. Cecilia
Las actividades se hacen en la carpeta correspondiente a la materia
(recuerda que tienen separadores). Puedes comenzar una hoja nueva así sabemos
que corresponde a las actividades con los cuadernillos.
Si todavía no pudiste comprar las carpetas, puede ser un cuaderno, pero
antes de poner la fecha en el centro de la hoja debés poner PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE o CIENCIAS SOCIALES según
corresponda, antes de iniciar la actividad.
Luego, escribirás la fecha y
copiarás el título de la actividad.
LENGUA (PRÁCTICAS DEL LENGUAJE)
ACTIVIDADES
Lunes 20 de abril
(Figura con fecha miércoles 1/04). Trabajamos con la página 7
Escribí el título: Leé el cuento del recuadro ( acordate de dejar un renglón de por medio
después del título).
Si tenés la
posibilidad, podés leer el cuento de la página de internet que se te indica,
podés hacerlo pero, no es obligatorio.
Completá este
cuadro: Hacelo en la carpeta. No cierres
el cuadro debajo, porque no sabés cuánto te va a ocupar.
Agregá al cuadro
anterior otros elementos que se te
ocurran que puedan dar terror en el texto (por lo menos tres).
En el cuadro remarca con color
los objetos que asustan. Esas palabras son
SUSTANTIVOS COMUNES. Nombran cosas (que pueden existir o podemos
imaginar)
En cambio los nombres como
ELOÍSA, NICOLÁS , son SUSTANTIVOS PROPIOS. Los nombres de lugares también son SUSTANTIVOS
PROPIOS
Martes 21 de abril
(figura con fecha 2 de abril) Trabajamos con la página 11
Escribí estas consignas y realizalas:
1- Leé
nuevamente el cuento, “Hay fantasmas en mi cuarto”, con el que
trabajaste ayer.
2- Escribí (usando
lápiz) cómo te imaginás la habitación de
Eloísa. Empezá a escribir
comenzando con la puerta de entrada de la habitación, luego imaginate entrando
ahí y contá qué vas encontrando. Luego
realizá un dibujo de la habitación
Miércoles 22 de abril. Continuamos trabajando con la página
11.
El punto 3
habla de imágenes sensoriales: Las imágenes
sensoriales (es decir que tienen que ver con los sentidos) son aquellas frases que nos cuentan sobre
cosas que podemos oír, ver , sentir cuando tocamos, cuando probamos u olemos
algo. Por ejemplo la frase: “un aroma a cosa vieja” nos cuenta algo relacionado
con el olfato o “ El reflejo brillante del vidrio” tiene que ver con la vista.
Después de esta aclaración, copiá y realizá en la carpeta los puntos a) y b).
Jueves 23 Trabajamos con la página 15
Realizá la actividad
1. Como título de la consigna puedes poner:
Escribo dos títulos
nuevos para el cuento usando las letras que se usan para las películas o
historietas de terror.
Realizá la actividad
2 escribiendo la siguiente consigna:
Elaboro una lista con
palabras y frases típicas de historias de terror que conozcas. (Podés recordar
películas, libros, historietas, cuentos)
Con ayuda de esas
palabras escribe una historia (usando lápiz)
teniendo esta guía en orden:
Cuándo ocurre la
historia:
Quien es el el
personaje principal
Qué peligros o
problemas enfrenta:
Cómo soluciona el
problema o escapa del peligro
Cómo termina la
historia.
Viernes 24 Continuamos con la actividad 3 de la página 15-16
La consigna es
dibujar la tapa de un libro de terror. Seguí las instrucciones de la actividad
3 . El video no es obligatorio verlo. Aclaración: Cuando
habla de campo semántico, se refiere a palabras que tengan que ver con
FANTASMA. ( por ejemplo, cadenas, gemidos,
humo, etc.)
CIENCIAS SOCIALES:
Dia Lunes 21 de
abril PÁGINA 9
Escribí el
título: Los carnavales: Una forma de
expresarse
Copiá las consignas de las actividades 1 y 2 y luego las resolvé.
El dibujo hay que
hacelo al final. Ocupá media carilla de
la hoja.
Dia martes 22 de abril trabajamos con la PÁGINA 12
Copiá las consignas 1 y 2. y realizalas. En el
mapa podés señalar dónde se origina el carnaval apoyando el dedo en la imagen.
La actividad 3 no es
obligatoria. La podés realizar , siempre
que sea posible, mirando el video en un celular.
Dia jueves 23 de abril trabajamos con la PÁGINA 17
Realizala tal cual. Copiá las consignas, y hacelas en la carpeta.

